Jesús García Montenegro nació en el poblado Los Pinos, municipio de Tepehuanes, Durango, y a los diez años, junto a su familia, emigró a Chicago, Illinois. Antes de los 20 años de edad encabezó episodios de lucha en defensa de los mexicanos indocumentados que vivían en «Little Village», el barrio mexicano, y muy pronto se afilió al Partido Demócrata.
Este domingo, puso en jaque al influyente alcalde Rahm Emmanuel -también demócrata- en la contienda para la alcaldía de Chicago, al lograr la simpatía de un elevado número de votantes y acercarse a «hacerle sombra» a un político allegado y, por tanto, protegido por el presidente Barack Obama. Egresado de la Universidad de Illinois y con postgrado en Economía, Chuy García fue el primer senador local hispano en la historia de ese estado; antes había obtenido el triunfo como Alderman o Concejal (equivalente a regidor en un Ayuntamiento). Siempre ha militado en el Partido Demócrata y, este año, siendo comisionado del Condado de Cook, que abarca toda la ciudad de Chicago, decidió participar en la batalla por esa alcaldía contra Emmanuel, quien pretende la reelección, y contra otros tres contendientes. Los análisis políticos más esperanzadores para el duranguense naturalizado norteamericano advertían una derrota inmisericorde, dada la poderosa maquinaria política y económica del aún alcalde. En medios de comunicación trascendió que Rahm Emmanuel tenía dispuestos 30 millones de dólares para «despedazar» a sus cuatro contrincantes, objetivo que parecía fácilmente alcanzable. De Chuy García, se aseguró que apenas pudo recolectar una cantidad que sobrepasaba el millón de dólares y que no contaba con el respaldo del voto de los blancos, ni tampoco de los negros. No fueron pocos los analistas que juzgaron su perfil como irrelevante, con escaso posicionamiento entre el electorado de Chicago. Y la fecha de ir a las urnas se cumplió el pasado domingo. Antes de oscurecer, los altos políticos del Partido Demócrata que apoyaban a Rahm no daban crédito al resultado de la jornada electoral: Su candidato Rahm Emmanuel alcanzó apenas el 48 por ciento de la votación; es decir, no arrasó ni logró la reelección, mientras que Jesús García, el hispano del gran bigote y pocos recursos, se apropió de poco más del 35 por ciento, por lo que ahora es necesario ir a una segunda vuelta electoral el siete de abril próximo, ya que en Estados Unidos se requiere el 50 por ciento de los sufragios más uno. Se estima que, durante las últimas semanas, el alcalde de Chicago gastó entre siete y diez millones de dólares en publicidad, pero ni eso le evitó ir a la segunda vuelta. Por su parte, aun los escépticos de que «Chuy» podría conquistar más allá del voto latino o hispano, hoy consideran la posibilidad de que este duranguense podría obtener la victoria en abril venidero y convertirse así en el primer alcalde mexicano en la historia de la ciudad de Chicago. Gane o no el siete de abril, Chuy García obtuvo ya una victoria contundente el pasado domingo, pues se posicionó como el principal líder hispano en Illinois, por encima del congresista Luis Gutiérrez, un boricua que lleva más de dos décadas como Representante por Illinois (diputado federal), quien por cierto apoyó con el mayor de sus esfuerzos al alcalde Emmanuel. Por lo pronto, del domingo a la fecha, Chuy García es el político hispano de más presencia mediática en Estados Unidos. De ser un candidato soñador dio la sorpresa y pasó a convertirse en un serio aspirante a la alcaldía de una urbe cuya economía compite con la de grandes países y es un segundo hogar para cientos de miles de mexicanos, que ahora ven en «Chuy» a un líder de gran potencial, justo en momentos cruciales para los temas migratorios. Los días siguientes serán definitivos para que Chuy García demuestre que puede derrotar al gigante. Sin duda, esta elección en Chicago evidencia dos cosas: que el dinero ya no representa el factor principal para ganar votos, aunque sirve mucho para posicionarse mediáticamente y, por otro lado, que el porcentaje alcanzado por Jesús García comprobó el alto valor del voto hispano en un país en donde aún se ve al elector de origen mexicano con cierto desdén. Como duranguenses, al menos un buen deseo habría que enviarle a Chuy García desde Durango en esta enorme batalla, de pronóstico reservado, que sigue librando ¿No cree, amable lector? COLMILLOS Y GARRAS DE LOS EXGOBERNADORES de Durango que asistieron a la reunión plenaria de la CONAGO el pasado miércoles, José Ramírez Gamero fue quien acaparó el mayor número de saludos, abrazos de mandatarios estatales, secretarios de Estado y políticos foráneos. No fueron pocos los que atravesaron el recinto para saludarlo… FUE DE 180 GRADOS el giro que dio la Conferencia Nacional de Gobernadores respecto a lo que solía ser; ahora no representa un contrapeso para el Ejecutivo Federal, sino un espacio para respaldar y blindar la investidura presidencial. En este contexto, la CONAGO le es útil al presidente, pero quién sabe a los mexicanos… ENORME CONSTERNACIÓN NOS provocó la muerte del paisano Rubén García Villalpando a manos de policías texanos. Desgraciadamente, será uno más en la lista de crímenes impunes por parte de elementos policiacos norteamericanos, muchos de los cuales abusan de la condición vulnerable de los mexicanos que sólo aspiran a trabajar y vivir en paz. Twitter @rubencardenas10Mes: febrero 2015
Son cinco meses de #Ayotzinapa y la #narcocrisis persiste
Cero y van cinco meses de la tragedia de Iguala, sin un resultado convincente de las investigaciones. La narcocrisis persiste y el gobierno federal no logra disipar la tensión generada por los acontecimientos; incluso, resurge la amenaza de un conflicto social mayor en Guerrero y región circunvecina, debido a los hechos de violencia registrados la noche del martes en las inmediaciones del aeropuerto de Acapulco, donde se enfrentaron agentes de la Gendarmería Nacional y profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero (CETEG).
La muerte de un profesor y la detención de más de cien de ellos, en algunos casos con el uso de la fuerza bruta, volvió a incendiar el ambiente en municipios de Guerrero y zonas de Michoacán, Oaxaca y Veracruz. También en el Distrito Federal, la caja de resonancia del país, se registraron bloqueos en importantes arterias durante la misma noche del martes, en protesta por la represión violenta hacia los agremiados de la CETEG. Para los profesores guerrerenses, el gobierno federal aplastó la libre manifestación ciudadana y niegan, además, haber provocado el enfrentamiento utilizando un autobús para atropellar policías cerca del aeropuerto de Acapulco, tal como se afirmó en versiones oficiales. Según los maestros, se trató de un incidente provocado desde el interior de las corporaciones federales para justificar las detenciones con saña. Este incidente añade mayor animosidad entre amplios sectores sociales -no sólo estudiantes y maestros- con el gobierno federal y ciertas instancias de los estados y municipios, justamente cuando se están cumpliendo cinco meses de los trágicos sucesos en Iguala, donde perdieron la vida estudiantes y civiles, además de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, acerca de cuyo paradero el gobierno ha intentado posicionar, sin éxito, la versión de que fueron ejecutados y calcinados, lo que no conforma ni a los padres de los jóvenes ni a una sociedad cansada de la inseguridad y las violaciones a los derechos humanos por parte de instancias ligadas a las instituciones. En todo este tiempo, la Procuraduría General de la República se ha sostenido en «la verdad histórica» de que los 43 fueron incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, la misma noche del 26 de septiembre. También afirma que los autores materiales del «múltiple homicidio» se encuentran detenidos; o sea, algunos sicarios de los cárteles «guerreros unidos» y de «los rojos», junto con elementos de las policías municipales de Iguala y Cocula. Además, esta dependencia asegura que con la detención del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa María de los Ángeles Pineda debe cerrarse el caso, porque son los únicos autores intelectuales de la tragedia y ya no se requiere buscar otros. Es decir, para la PGR, el caso Ayotzinapa es un asunto concluido, que culmina con la «justa aplicación de la ley» a cada uno de los responsables. Tiene urgencia la PGR de «superar» este lamentable hecho que ha mantenido una atmósfera convulsa no sólo en México, sino ha tocado segmentos sensibles de la comunidad internacional. Lo malo para la PGR es que su teoría de la incineración, de por sí cuestionada, se acabó de derrumbar ante los argumentos científicos del equipo de forenses argentinos que desde el inicio investigan esos hechos, así como debido a las dudas de especialistas de la UNAM y de instituciones internacionales. Por otra parte, los detenidos han ido confesando que fueron torturados para contar la versión oficial y aparecer en los videos fantasiosos que presentó Jesús Murillo Karam ante los medios de comunicación; en cuanto a los Abarca se sabe, con absoluta certeza, que no fueron el último eslabón de la cadena de las autoridades que por acción u omisión participaron en esta tragedia. El caso Ayotzinapa no está resuelto y, lejos de eso, aún puede complicarse. El malestar persiste, agravado por enfrentamientos como el de antier, y los ojos del mundo siguen atentos a cada uno de los pasos que está dando el gobierno federal para aclarar tanta oscuridad. Como desde aquella noche del 26 de septiembre, el gobierno mexicano sigue dando tumbos en ese inmenso laberinto del engaño, sin poder encontrar la salida, y eso afecta todos los ámbitos de la vida nacional. COLMILLOS Y GARRAS A DIFERENCIA DE lo que ocurre en otros estados, en Durango es por completo inexistente la frase de «ya sé que no aplauden», porque aquí, a quienes asisten a los eventos del presidente Enrique Peña Nieto, no se necesita exigirles o presionarlos para estar allí y aplaudir… AVANZA LA ORGANIZACIÓN del próximo Festival Ricardo Castro con sus más de 100 eventos que tendrán verificativo a lo largo de dos semanas próximamente. Por cierto, este festival organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura es uno de los más austeros, si se toma en cuenta que el solo concierto de Miguel Bosé, en el Festival Revueltas, en octubre pasado, costó casi el doble de la totalidad de eventos contratados para el Ricardo Castro… LLAMÓ LA ATENCIÓN ayer en la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores la presencia del ex gobernador Ismael Hernández Deras, quien se había alejado de la vida pública en Durango desde hace un año. Twitter @rubencardenas10PAN: Plurinominales fuertes; de los otros cuatro, no sabemos
A querer y no, el proceso interno del Partido Acción Nacional para elegir candidatos a diputados de representación proporcional le metió ruido a las estructuras internas de todos los demás partidos, porque no fueron las cúpulas tradicionales quienes eligieron a los aspirantes, como suele ocurrir en política, tanto en la derecha como en la izquierda.
#PapaFrancisco #Iñarritu y la #mexicanización arremeten contra #EPN
Los discursos, por separado, del cineasta ganador del Oscar este domingo, Alejandro González Iñárritu, y del Papa Francisco resonaron, estruendosos, para el gobierno de México, tan vapuleado dentro y fuera del territorio nacional, sobre todo últimamente.
El mismo domingo por la tarde, el Papa Francisco hizo un llamado al gobierno argentino para «evitar la mexicanización» de ese país; es decir, la penetración del narcotráfico a niveles de escándalo, tal como está ocurriendo aquí. Por años, el término «colombianización» fue sinónimo de narcotráfico y corrupción gubernamental y ahora se le comienza a aplicar a México, o al menos así lo hizo el Papa. En voz de un líder mundial, se escuchó como el peor de los ejemplos de un gobierno que presume, desde sexenios atrás, de librar una lucha con todos los recursos a su alcance contra los cárteles de las drogas. «La cosa es de terror en México», con eso remató su veredicto el sumo Pontífice, quien por cierto nunca ha puesto fecha definida para visitar el país, por más invitaciones que ha recibido desde su asunción al cargo. Esto debe haber provocado más escalofrío que el reto del «ice bucket» (la cubeta con hielos) al régimen del presidente Enrique Peña Nieto, quien, en cada foro internacional posible, se ufana de mantener estabilidad en el país y una baja sensible en los delitos y niveles de violencia, opinión que evidentemente no comparte el líder de cientos de millones de creyentes en el mundo y que puede ser cierta, aunque nos duela. Y, del mismo modo, justo en el evento cuya transmisión televisiva tiene uno de los mayores «ratings» en el mundo cada año, la noche de la entrega de los Premios Oscar, el cineasta Alejandro González Iñárritu, dueño de la noche al ganar el galardón del mejor director y mejor guión original, respaldado por Emmanuel Lubezki, otro mexicano ganador del Oscar durante la misma ceremonia, aniquiló el discurso oficial del peñismo, al confesar que ruega porque los mexicanos tengamos el gobierno que merecemos. En otras palabras, González Iñárritu expuso, con mucha claridad, ante millones de espectadores, que el actual gobierno mexicano no está a la altura de las circunstancias; no lo merecemos ni es el que necesitamos, pues. Así, en unos cuantos minutos, en el mayor foro internacional imaginable, el régimen de Peña Nieto quedó, de nuevo, en vergüenza y desprestigio; cualquier campaña para dar fe de lo contrario fue sobrepasada, y una palabra oficial no puede contra una voz autorizada como la de un mexicano triunfador, a quien de inmediato tuvo que felicitar vía twitter, sin escatimar elogios. Y es que al gobierno de Peña Nieto, cuando no le llueve, le relampaguea. Hace unos cuantos meses, en la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz a la joven pakistaní Malala Youfzasai, un muchacho estudiante de la UNAM salió de la nada y, bandera mexicana en mano, dio la nota mundial al demandar la intervención de la galardonada pacifista por el caso Ayotzinapa; el año pasado, el otro director de cine mexicano ganador del Oscar, Alfonso Cuarón, demandó al presidente mexicano, a través de desplegados periodísticos, una explicación plena del contenido de la reforma energética, lo que todavía no sucede. También, en diversos partidos de futbol realizados en Europa y otros lugares, las protestas hacia la política peñista se han vuelto ordinarias, no se diga la ola de señalamientos en diferentes universidades del mundo exigiendo que aparezcan vivos los 43 normalistas de Ayotzinapa. A este ritmo, cualquier evento nacional o internacional podría ser escenario propicio para criticar y dejar en evidencia a un gobierno que no alcanza a cumplir ni con el mínimo de las necesidades de la sociedad mexicana. EN CALLE CORONADO, entre Constitución y Juárez, hay una fachada antigua que está a punto de venirse abajo. Por ahí circulan muchos peatones, sobre todo niños, por las escuelas y colegios que se ubican en el área, y hay un riesgo serio de un percance. Cuando menos, las autoridades de Protección Civil deberían impedir la circulación por esa acera… TODO ESTÁ LISTO para la celebración de la Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se realizará mañana a la una de la tarde en el Centro Cultural Bicentenario, a la que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto. Estarán presentes, claro, todos los gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal… ES BUENA NOTICIA que haya interés en el estado de California por importar no sólo el frijol de productores duranguenses, sino también cacahuate, nuez y chile, solamente falta Que cristalice la intención de los californianos en una conveniente comercialización de estos productos. Twitter @rubencardenas10En todo #México se cuecen habas #SEDESOL #RosarioRobles #trapitosalsol
No parecen tener fin los escándalos y problemas que han surgido en el ámbito del desarrollo social en México por el mal manejo de los programas, como la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el uso de recursos con fines electorales en varios estados del país. A estos señalamientos no escapa la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en Durango, donde se siguen cometiendo excesos y abusos que afectan a los grupos sociales vulnerables, paradójicamente a quienes se dice apoyar con la instrumentación de estas supuestas políticas asistenciales.
Las cifras están la vista y, según trascendió recientemente a través de la Auditoría Superior de la Federación, durante el año pasado se usó sólo una tercera parte de los 120 mil 367 millones de pesos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre para atender a 4.6 millones de mexicanos en pobreza extrema y carencia alimentaria, y ninguna aclaración oficial existe sobre el destino de los otros recursos, lo cual le resta credibilidad a un programa tan necesario. No es secreto ninguno, por otra parte, que al desempeño en la delegación del ramo en Durango también lo persigue el descrédito y los cuestionamientos por parte de la sociedad. Por ejemplo, unado a otras quejas sobre corrupción y manejos dudosos, el pasado día cuatro de este mes, en la sede de la Vicefiscalía estatal en Gómez Palacio, fue presentada una denuncia por violencia familiar contra el subdelegado de la SEDESOL en la Comarca Lagunera, Carlos Alberto Leos Mata; elementos de la Policía Mixta acudieron hasta el domicilio del funcionario para tranquilizar el incidente. La denunciante le imputa varios cargos, que por cierto contrastan con quien debe tener solvencia moral si ocupa un cargo en donde se atiende a grupos vulnerables, como el de coordinador del programa 65 y más, precisamente bajo la responsabilidad de Leos Mata. Sobre este subdelegado de Desarrollo Social pesan, además, señalamientos de lucro sobre apoyos que no llegan a donde deberían y, en cambio, se utilizan con fines electorales y de ganancia personal. En la comunidad de Nazareno, en Ciudad Lerdo, se sigue observando la venta de tinacos a mitad de precio en algunas ferreterías, que debieron ser entregados a familias necesitadas en otros poblados. Se sabe que Leos Mata a nadie rinde cuentas, menos al delegado Javier Hernández Flores, quien lo mantiene siempre trabajando cerca y siguiendo sus instrucciones. Acerca de la denuncia presentada en su contra el cuatro de febrero, la Vicefiscalía estatal abrió la carpeta de investigación 113/2015, donde se asienta el caso que necesariamente debe enfrentar, a fin de que se determine si es o no responsable de la comisión de los ilícitos que le imputan. De cualquier manera, tanto si es asunto laboral como personal, un funcionario encargado de aplicar programas de apoyo a población vulnerable debe seguir una línea de conducta que avale su compromiso para ayudar a la gente, y no tenga que desviarse en aclarar denuncias o asuntos legales. ¿Quién llamará a cuentas al delegado y subdelegado de SEDESOL en Durango? difícil encontrar la respuesta, cuando la propia titular de esta dependencia federal, Rosario Robles Berlanga, ha sido señalada de incumplir con la Cruzada Nacional Contra el Hambre y de apoyar con recursos públicos la candidatura de su hija Mariana Moguel Robles, quien desea ser diputada por el distrito 34 capitalino, correspondiente a las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta. De plano, no tienen pena ni llenadera ciertos servidores públicos cuando se trata de destinar recursos a quienes más lo necesitan. Es aberrante que sigan ocurriendo estas cosas en México, no cabe duda. SIGUE ENJUNDIOSA LA Secretaría de Recursos Naturales en el Parque Sahuatoba. Ayer volvieron a las acciones de reforestación en el Parque Centenario. Esperemos que sigan con las pilas bien recargadas y obliguen al Instituto de Cultura del Estado a que construya en otro predio su Centro de las Artes. Luego, deben seguir con la sustitución de palmeras por especies nativas y serviciales en la ciudad; es decir, tiene una larga labor esta dependencia…ESTE DIARIO PUBLICÓ ayer un amplio trabajo que exhibe la realidad del megaproyecto denominado «Ciudad Pecuaria». Por lo que se ve, no pasa de ser un simple rastro, pese a que lo pintaron como la quinta maravilla en el sexenio anterior… MUY POCA RESONANCIA tuvo ahora el festejo del cumpleañero más famoso del Mezquital. ¿Qué pasaría esta vez? Twitter @rubencardenas10Y ahora si… carretera Matamoros-Mazatlán
El ser promocionada como magna obra del gobierno federal y principal tramo estratégico en el eje de conectividad Matamoros-Mazatlán, la supercarretera que lleva a ese puerto ha pasado a ser, en tan sólo 16 meses, un riesgo de consideración para quienes deciden recorrerla, sobre todo en la parte correspondiente a esta entidad.
La grilla comienza en #Durango
Hasta hoy, de los cuatro distritos electorales federales que se disputarán el próximo 7 de junio, no se vislumbran mayores contratiempos para el Partido Revolucionario Institucional, excepto en el distrito 04, en donde la aspirante priísta Alicia Gamboa deberá redoblar esfuerzos para competir en igualdad de circunstancias ante experimentados rivales y una ciudadanía urbana incómoda con el actual estado de cosas.
Freno a #Casablanca #CesarDuarte #Moreira ¿Funcionará?
Los gobernadores de los 31 estados del país y el jefe de gobierno del Distrito Federal recibieron ayer una mala noticia: El Senado aprobó las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera para acotar la deuda de las entidades, lo que obligará invariablemente a los congresos locales a autorizar un posible endeudamiento por mayoría calificada; sólo será para obras, no para gasto corriente y, ante casos graves, intervendrá el Congreso de la Unión.
Con una votación de 89 votos a favor y siete en contra, el Senado aprobó el dictamen y fue remitido a los congresos de los estados, por tratarse de una ley constitucional para su eventual discusión y aprobación. Así se creará una comisión bicameral, integrada por diputados y senadores, que se encargará de vigilar los convenios celebrados entre Estados y municipios con el gobierno federal para contratación de deuda. Sin duda, la nueva ley pretende evitar casos como el de hace unos cuantos años en Coahuila, cuyo exgobernador, Humberto Moreira, aumentó la deuda estatal en más de un 19, 270% durante su gestión. Actualmente siguen creciendo las deudas de casi todos los estados, aun cuando los casos más representativos son los de Chihuahua, cuya deuda asciende al 9.2 por ciento de su Producto Interno Bruto; Quintana Roo, con el 8.6% y Chiapas, con el 6.8 por ciento. Se estima que, durante el año anterior, la deuda de las entidades alcanzó la cifra de 500 mil millones de pesos, según el diputado priista José Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso federal. Para el diputado Yunes, cuando un endeudamiento se usa de manera eficiente y racional se convierte en un instrumento que genera desarrollo, financia crecimiento y permite respuestas a demandas sociales; sin embargo, estas deudas, al no manejarse con los debidos criterios de responsabilidad, pueden generar lo opuesto: un esquema de complicación para el presente y futuro de los estados. No son pocos los politólogos y especialistas en el manejo de las finanzas que ven en el manejo de las deudas estatales un mecanismo de control político que entorpece avance de la democracia mexicana. La deuda de los estados comenzó a crecer inmoderadamente luego del año 2000, cuando el PRI dejó de gobernar el país y llegó a la presidencia de la república el Partido Acción Nacional. Por doce años, los dos sexenios panistas, los mandatarios estatales, en su mayoría, gestionaron millonarias deudas que hoy no se reflejan en desarrollo ni en avances sustanciales o beneficios para los gobernados. Tuvieron un comportamiento casi de virreyes, sin que a la federación le interesara frenarlos. Junto con esta nueva ley que establece la colocación de candados para nuevos empréstitos, debería exigirse, pues, una rigurosa revisión a la legislación que promueve la transparencia en el manejo de los recursos que hasta hoy sigue quedando corta, pese a la exigente demanda social hacia sus gobernantes. De cualquier manera, la ley aprobada ayer en el Senado representa un avance para el presente y futuro de los estados, aun cuando sigue quedando pendiente la atención a la impunidad, porque los responsables de tantos despilfarros siguen sin ser llamados a cuentas por la justicia. En transparencia y aplicación de la ley continuamos reprobados todavía; nos hemos instalado, desgraciadamente, en el «borrón y cuenta nueva» cuando se trata de malos manejos en la administración pública. Y que nadie pregunte ni investigue. RECIENTEMENTE UNA ENCUESTA de la empresa Parametría ubicó al PRI en Durango, a estas alturas de la contienda electoral, con 32 puntos de posicionamiento. El PAN quedó colocado seis puntos porcentuales por debajo del tricolor, es decir, en la segunda posición, de cara al proceso del 7 de junio… EN ESTE SONDEO de opinión, el PRD obtuvo 13 puntos en las preferencias y, desgraciadamente el Partido Verde, el cual asoma mediáticamente sólo en tiempos preelectorales, alcanzó el 11 por ciento; MORENA quedó en 9 y del resto de partidos sólo Movimiento Ciudadano conservaría su registro… PESE AL PANORAMA complicado del sector minero a nivel nacional, local e internacional, en Durango esta industria alcanzó una inversión de 730 millones de dólares, en el 2014. Será interesante conocer la cifra de empleos que generó este capital. Twitter: @rubencardenas10#EsDeMexicanos proteger lo nuestro! Artesanos en peligro de extinción
Ante la falta de interés del gobierno mexicano en proteger o desarrollar la competitividad del sector artesanal, China avasalla ahora, para sorpresa de muchos, la producción de nuestras artesanías, incluyendo las que se elaboran en entidades predominantes en este rubro, como Michoacán, Jalisco, Chiapas, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, y en puntos importantes de comercialización alrededor de la Basílica de Guadalupe, entre otros.
Juguetes de madera, adornos típicos, vajillas, guitarras, sombreros, blusas bordadas, figuras de cerámica, incluso la emblemática Talavera, entre miles de artículos, ahora tienen el sello «hecho en China» e invaden la mayoría de los corredores y tiendas tradicionales de los estados conocidos por esta riqueza cultural. La mayor parte de los artesanos mexicanos se queja, desde tiempo atrás, por la falta de apoyos y recursos, situación que los ha convertido solamente en personajes de videos turísticos destinados a mostrar cuán floreciente es en México la industria artesanal. Y debería serlo, puesto que talento y creatividad sobran. La Unión Nacional de Productores Artesanales Coyolxauhqui, que agrupa a 15 mil artesanos de veintitrés estados del país -la mayoría campesinos sin tierra- sostiene que durante doce años de lucha por la preservación de esta actividad, han desaparecido ya dieciocho empresas afiliadas y quienes continúan -la mayoría mujeres que rebasan los cuarenta años- se dedican a otras actividades, porque no hay mercado para sus artesanías, ni aun en las ferias, ya que los compradores quieren siempre precios muy bajos, sin importarles la calidad. Con los chinos, en cualquier rubro de manufactura, resulta muy difícil competir: La bandera mexicana hecha en China cuesta 2.50 pesos y la de los artesanos 10, por ejemplo; por eso desaparecieron cientos de pequeños talleres dedicados a tal actividad en el centro del Distrito Federal y en el Estado de México. El colmo de los colmos es que, de varios años a la fecha, los mexicanos llevan a bendecir, en miles de iglesias, imágenes de la Virgen de Guadalupe y de Juan Diego, dos deidades preferidas en la vida nacional, ahora elaboradas por chinos, porque los artesanos nacionales dejaron de producir estas piezas, ante la inequitativa competencia de los asiáticos. Actualmente, un artesano no obtiene más de 2 mil pesos mensuales en ganancias, por lo que ya resulta muy poco atractivo el oficio y sus exponentes, aun los muy expertos, están prefiriendo cualquier otro campo donde obtengan mayores beneficios. Es tan poco el interés que tiene el gobierno mexicano en esta actividad, aunque presuma lo contrario, que no existen estadísticas precisas del número de artesanos. Algunas agrupaciones estiman, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, que son ocho millones; otras calculan sólo dos millones. Sin embargo, coinciden en señalar que Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Michoacán y Estado de México siguen concentrando el mayor número de artesanos, quienes luchan por mantener su modo de supervivencia, aunque saben que hay una absoluta debacle del mercado. La introducción de productos chinos -por cierto de muy mala calidad, aunque vistosos- permitida por el gobierno mexicano en aras de la apertura comercial, sin ninguna regulación, propició una competencia desleal que acabó con muchos artesanos, y lo peor del caso es que cada vez ganan más terreno los artículos asiáticos. Si nuestros artesanos siguen como están, sin recibir los apoyos suficientes para competir de frente, esto terminará con una noble industria que le ha dado al país muchos premios y reconocimientos en diversos países, por decir lo menos. No hay, pues, políticas públicas que protejan y desarrollen las artesanías mexicanas; tampoco existe innovación en los procesos de producción sin quitarles su esencia, por lo que se extingue esta histórica práctica cultural en México y millones de hogares están quedando en la absoluta pobreza. Por supuesto que hay casos de excepción: muy escasos empresarios que han prosperado gracias a la labor artesanal, aunque también a ellos les comienza a preocupar la invasión china. Ya es tiempo de que las autoridades correspondientes rescaten este muy valioso legado cultural de los ancestros mexicanos. COLMILLOS Y GARRAS AHORA SON LOS beisbolistas quienes se oponen a la desaparición de los estadios Francisco Villa y Ángel «Carita» Medina, porque Durango se quedaría sin lugar para la práctica de este deporte. Actualmente unos 500 niños de ligas infantiles utilizan estos dos espacios casi en ruinas…YA LE LLAMAN «el grinch del amor» al delegado de PROFECO, Rodolfo Guerrero García, quien tuvo la puntada de implementar un operativo de revisión de moteles el pasado 14 de febrero y sus inspectores sancionaron a varios de estos establecimientos, impidiendo así la ejercitada del corazón en incontables casos… EN EL DESONHONROSO primer lugar nacional en muerte materna quedó Durango al registrar 21 decesos de mujeres al dar a luz durante el 2014. En lo que va del año un curso ya se registró un caso se muerte en Gómez Palacio. Twitter @rubencardenas10#UnMalConsejo tomó el PRD al dejar su carta fuerte #MarceloEbrad fuera de las pluris #MORENA agarrate
Al el exjefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, no debe haberle sorprendido mucho su exclusión de las candidaturas plurinominales perredistas ayer por parte del consejo nacional electivo de ese instituto político, ya que en las cinco circunscripciones estaban reservadas las posiciones para las corrientes Nueva Izquierda y alternativa Democrática Nacional, las que controlan al PRD.
Ahora si muy chuchos con el exgobernador de Guerrero y parentela…
Luego del naufragio de la tesis sobre la supuesta incineración de los 43 normalistas en el basurero de Cocula, Guerrero, y el enfrentamiento mediático de la Procuraduría General de la República con el equipo de forenses argentinos, la dependencia federal apuntó, casi como para distraer a la opinión pública del tema de Ayotzinapa, hacia otra investigación con la que pretendería limpiar en algo su imagen: ahora se ocupa de indagar el caso de corrupción de Ángel Heladio Aguirre Rivero, exgobernador de Guerrero.
Chapulinismo y elecciones #Durango #México #Política
En el momento mismo que el alcalde Esteban Villegas Villarreal decidió no contender como candidato a diputado federal en las elecciones de junio próximo, adquirió suficiente autoridad moral como para exigir a sus colaboradores que hagan lo propio, o bien, que no utilicen sus cargos como plataforma de lanzamiento para alcanzar candidaturas a futuro, de cara al 2016.
Y es que, en cuanto el Partido Revolucionario Institucional eligió aspirantes a los cuatro distritos electorales federales, decenas de priístas pusieron la mirada en las candidaturas a diputaciones y otros cargos para el año entrante; entre estos, no pocos directores del municipio de esta capital y ni se diga de la mayoría de los regidores. En tal contexto, el alcalde debe concentrarse en la consolidación de su proyecto de gobierno municipal en este año, porque el trienio corre muy rápido y no puede permitir que, si ni él lo hizo, algunos de sus subalternos se pudieran distraer en proyectos personales y menos que hagan uso de los recursos públicos para cumplir sus objetivos. Basta leer los mensajes de ciertos funcionarios del municipio en redes sociales para percatarse que están sumamente interesados en una posible candidatura a una diputación local o en otro cargo de elección popular. En franca actitud de olvidar su responsabilidad al frente de una dependencia, algunos andan en el activismo político, lo cual puede empañar el proyecto del propio Esteban Villegas. Ahora bien, ser diputado, regidor, o pretender una mejor posición es una meta legítima de todo ciudadano, pero la gente se cansó del nefasto e inmoral «chapulinismo», tanto como de la aplicación de recursos oficiales para lograr esas posiciones que tanto esperan los políticos. De entre los titulares de dependencias municipales que no pocos ubican ya en esa búsqueda de diputaciones en el 2016, están el director de Desarrollo Social, Fernando Martínez Villa, un funcionario tal vez sin el manejo mediático de otros de sus compañeros del Ayuntamiento, pero con singulares ganas de volar hacia una curul del Congreso local el año entrante. Otro es Homar Cano, titular de Servicios Públicos Municipales, quien siempre ha mostrado habilidades para hacer política, mas no tanto como funcionario operativo, según lo exige la dependencia con más empleados en la administración municipal. De hecho, aunque tareas como la limpieza de la ciudad y el alumbrado público, entre otras, obstaculizan cualquier proselitismo, no por eso el funcionario deja de «hacer su lucha». Igualmente, desde la Dirección de Aguas del Municipio, Agni Otto García también tiene aspiraciones políticas y siente que ya «picó piedra» lo suficiente dentro del tricolor como para ser premiado con una candidatura a una diputación local. No son los únicos, por cierto; hay otros que sólo muy «en corto» reconocen sus ansias electorales, analizan posibilidades y están más que dispuestos a una posible oportunidad. Asimismo, todos los actuales regidores príistas desearían ser parte de la próxima legislatura local; posiblemente más de uno lo logrará, pero deben cumplir antes con la agenda del Ayuntamiento, porque el hecho de que no encabecen una determinada dependencia municipal no los excluye de cumplirle ampliamente al ciudadano antes de dar el «chapulinazo» a cualquier otra posición. El alcalde Esteban Villegas debe, pues, conminar a sus colaboradores para honrar el cargo o que, desde fuera de la administración, busquen lo que tanto anhelan. COLMILLOS Y GARRAS SIN POSIBILIDADES DE alcanzar la diputación plurinominal por el Partido Acción Nacional, Víctor Hugo Castañeda, exdirigente estatal de ese instituto político, respaldó ayer la candidatura de Alfredo Herrera Deras y Claudia Hernández Espino a esa posición. Esta fórmula sigue sumando liderazgos de distintos grupos internos… EXCELENTE TAREA DE las autoridades, al plantar unos tres mil árboles en áreas verdes y parques de la ciudad, lo cual es muy necesario, pero esto no justifica construir en estos espacios, sencillamente porque lo prohíbe el Plan de Desarrollo Urbano vigente… ESTAMOS INMERSOS EN la sexta tormenta invernal, por lo que es previsible una baja en las temperaturas en estos días, aun cuando no se esperan los efectos de la anterior tormenta que dejó nevadas y lluvias en un buen número de municipios del estado. Twitter @rubencardenas10