Los esfuerzos y gestiones de los exgobernadores José Ramírez Gamero, Maximiliano Silerio Esparza e Ismael Hernández Deras, alcanzaron para que en la elección de junio próximo sus hijos sean candidatos titulares del Partido Revolucionario Institucional a primer regidor del Ayuntamiento local y a diputados locales en los distritos VIII y III respectivamente.
El tricolor reveló los nombres de sus aspirantes a 11 de los 15 distritos locales del estado; en cuatro de estos (V, VI, XIII y XIV) irá en coalición con los Partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y el Duranguense. Es un hecho que en el distrito V vaya de candidato Jaime Fernández Saracho, un veterano priísta que vivió su mejor posicionamiento hace por lo menos diez años, pero que ahora ya no tiene mucho para dar ni ofrecer. De los cinco exgobernadores con vida de Durango, con excepción de Héctor Mayagoitia Domínguez, los hijos de José Ramírez Gamero, Maximiliano Silerio Esparza, Ángel Sergio Guerrero Mier y últimamente de Ismael Hernández Deras han competido electoralmente representando al PRI, además de que han ocupado diversas carteras en la administración estatal y federal. Llama la atención que en estos comicios no se haya tomado en cuenta a los vástagos de Guerrero Mier. Guillermo Ramírez Guzmán, según se sabe, encabeza la planilla de regidores para el Ayuntamiento local, una posición escriturada a la Confederación Nacional de Trabajadores de México, liderada por José Ramírez Gamero y antes por su padre, Antonio Ramírez Martínez. Este sector obrero del PRI siempre ha estado en manos de la familia Ramírez. Gabriela Hernández López, hija de Ismael Hernández, hizo sus «pininos» oficialmente en la política local apenas en la elección federal de junio pasado y trabajó bien: fue candidata suplente al distrito electoral federal 04. De hecho, es diputada federal suplente de Alicia Gamboa y ahora aspira a diputada local por el distrito III, donde suele ganar el tricolor. Es notorio, sin embargo, cómo la clase priísta local la ha seleccionado como candidata en los dos últimos procesos electorales. Por su parte, Maximiliano Silerio Díaz, hijo de Silerio Esparza, recibe ahora su segunda oportunidad como candidato a diputado local, ya que en el 2010 perdió la elección de un distrito del norte del estado ante la coalición PAN-PRD-MC. Por cierto, en esa misma elección, José Ramírez Guzmán, hijo de Ramírez Gamero, también fue candidato a diputado e igualmente perdió en un distrito de esta capital del estado, el segundo. Los hijos de los exgobernadores, unos más, otros menos, pero no son precisamente los perfiles de mayor experiencia dentro del PRI hoy en día; aquí cuenta mucho, claro está, el respaldo paterno para que una y otra vez lleguen a diferentes posiciones y sigan en el candelero político. Ayer, aunque no se hicieron públicas las protestas al interior, no significa que no las haya, sobre todo entre aquellos que, para no variar, han sido desplazados aun si tienen todos los merecimientos para abanderar la causa priísta. Además de ellos, destacan las nominaciones de Gabriel Montes, en el distrito I; de nueva cuenta Sonia Catalina Mercado, en el II; Suhey Torres, en el IV; Ever Mejorado, en el VII; Jaqueline Del Río, en el IX; otra vez Alma Marina Vitela, en el X; Gabriel Rodríguez, en el XI; repite también Sergio Uribe en el XII y Adán Soria, en el distrito XV, quien al fin fue tomado en cuenta. No son pocos los que volvieron a ser nominados en muy breve lapso, por lo que las reacciones comenzarán a brotar muy pronto. Al tiempo. EL MAL TIEMPO añadió, sin planeación previa, un día más al megapuente para el estudiantado en Durango, ya que volverán a las aulas hasta el martes próximo, una vez que transcurran los festejos del 5 de febrero, en que conmemoramos la promulgación de la Constitución de 1917… EN EL CONSEJO Coordinador Empresarial, durante la asamblea de ayer, sus integrantes decidieron reelegir por un año más como dirigente a Diana Ocón, a quien muchos ya la hacían candidata del PRI a algún distrito local o a una regiduría… LO MEJOR DE las nevadas registradas ayer en cuando menos 15 municipios del estado fue el saldo blanco en cuanto a percances y pérdida de vidas humanas. Es deseable que este tipo de anuncios se mantengan durante las siguientes horas y días. Twitter @rubencardenas10Mes: enero 2016
Deberían tener el repudio ciudadano cuando menos 6 partidos
Serviles con los partidos políticos «grandes», pero incapaces de servir a la sociedad de la cual viven, seis organizaciones políticas en Durango gastarán discrecionalmente más de 28 millones de pesos del erario, sin necesidad de aportar el menor esfuerzo al mejoramiento de la democracia en el estado. Será como tirar todo ese dineral a la basura.
En el colmo del cinismo, tal y como lo han hecho a través de toda su trayectoria, en el proceso electoral de junio próximo los Partidos del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, del Encuentro Social y el Duranguense -único con registro local- participarán en alianza oficial o de facto con otros partidos, para seguir recibiendo prerrogativas que les permitan a sus dirigentes vivir de la ciudadanía, sin contribuir en lo mínimo para que nos encaminemos a una mejor sociedad. Según el presupuesto aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para este año, el Partido del Trabajo recibirá de los duranguenses una cantidad de 6 millones 613 mil pesos para sus actividades proselitistas, aun cuando lo más probable es que gaste un monto mucho mayor, como suele ocurrir, cuyo origen desconoceremos, todavía más cuando participa su máximo líder, Gonzalo Yáñez. O sea, casi en todas las contiendas electorales. El Partido del Trabajo no se unió oficialmente a otro partido en esta ocasión; tiene candidatos propios e incluso se negó a ir en coalición con el Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática, aunque dentro de sus usos y costumbres existe la tendencia a ir de la mano con el Partido Revolucionario Institucional, tanto aquí como en otras entidades, y el ejemplo más cercano es el de Colima, hace apenas dos semanas. Por su parte, el Movimiento Ciudadano ejercerá un presupuesto de 5 millones 618 mil pesos. Su estructura se remite a una sola familia actualmente y en diversas ocasiones ha recurrido a las alianzas para seguir en los primeros planos. Lo mismo se mantiene cerca de la izquierda que con la derecha, según las circunstancias. En cuanto al PANAL, le fue otorgado un presupuesto de 5 millones 14 mil pesos, mientras que al Verde Ecologista de México, 4 millones 990 mil pesos. Ambos han sido, en la práctica, dos organismos adheridos al priísmo desde siempre. La corrupción y su prontitud para entregarse por completo al poder también los distingue. El Partido del Encuentro Social es de reciente creación; apenas el año anterior debutó en un proceso electoral y mantuvo su registro al lograr más del 3 por ciento del total de votos del padrón electoral; de igual manera, son evidentes sus nexos con la clase priísta del país y sus acciones han ido en acuerdo con esa línea hasta hoy. En Durango muy poco se sabe de este partido, pero por lo pronto le fue otorgada la cantidad de un millón 708 pesos, suficiente como para rehabilitar un buen número de planteles educativos, en todo caso. Y de todos ellos, aun el que representa el gasto más inútil es el Partido Duranguense, creado localmente en el sexenio de Ángel Sergio Guerrero Mier. Desde entonces, ha tenido un desempeño indigno, de lacayo, hacia cada gobierno en turno. Para el presente año alcanzó un Presupuesto de 4 millones 516 mil pesos. De este instituto político sólo se identifica a su dirigente estatal, pero únicamente en un spot televisivo y en tiempo de elecciones, porque en otras épocas desaparece del espectro político y social. No puede haber peor inversión que seguir manteniendo a estos seis partidos políticos; están dañando el ejercicio de la política en México y en Durango, así que los ciudadanos ya no deberían favorecerlos. Esperemos y el 5 de junio se den por enterados de que no su presencia no es grata en el escenario político del país. COLMILLOS Y GARRAS El caso de la periodista Monserrat García, quien, junto con su esposo, decidió recurrir a la adopción a través del DIF estatal, debe revisarse, replantearse y encaminarse por la vía jurídica, porque tal parece que, de pronto, se desvió por el camino de las omisiones y malas voluntades. En estos casos, los más afectados son siempre los menores, a quienes se debe proteger en primera instancia… Y EN EL Centro de Rehabilitación Especial (CREE), cuando menos 30 jóvenes fisioterapeutas no han recibido su título profesional, solamente porque así lo ha dispuesto la Coordinadora de Enseñanza e Investigación de ese centro, ya que se niega a realizar los trámites correspondientes para tal efecto. El director del CREE, médico Jesús Alarcón Alanís, al parecer no quiere darse por enterado de la serie de irregularidades en la dependencia a su cargo… LAS BAJAS TEMPERATURAS pintaron ayer de blanco cuando menos siete municipios y, aunque no nevó en la ciudad, el intenso frío se sintió hasta en comunidades del semidesierto. El temporal se mantendrá en todo el estado. Twitter @rubencardenas10Los alcoholímetros, una emboscada al automovilista
Por Rubén Cárdenas. Como consecuencia de no haber corregido de raíz diversos errores desde el año anterior, los operativos antialcohol están hoy convertidos en francas emboscadas para quienes circulan de noche en la ciudad. Los agentes de vialidad en Durango están actuando sin una verdadera intención de inhibir que los automovilistas conduzcan en estado de ebriedad, sino con un voraz afán recaudatorio.
Por principio de cuentas, se instalan en forma subrepticia en lugares oscuros, por lo general cerca de antros y restaurantes, agazapados y sin luces, para «cazar» mejor a sus presas. Entonces encienden sus linternas y ordenan soplar en el cartón que exprofeso porta uno de los agentes para juzgar si debe o no pasar a la revisión médica para, según ellos, detectar el grado de alcohol en la sangre que en ese momento trae el conductor. Este procedimiento, aunque rudimentario, podría resultar eficaz si en realidad se tratara de impedir que alguien con dos copas de más ande detrás del volante y pueda causar un accidente, pero nada de eso ocurre, dado el alto número de ebrios que circulan, a toda velocidad, por las principales avenidas, sin asomo de temor de toparse con uno de estos retenes. O ya se lo toparon, y los dejaron ir. Los agentes brotan de entre las sombras con un sigilo tal, que llegan a despertar dudas sobre su real identidad; de hecho, su modus operandi se parece más al de un falso retén, por ejemplo, que al de agentes de la ley. En esa tenebrosa actuación, cualquier automovilista sabe que, tomado en exceso o apenas con una cerveza encima, al someterse a la prueba médica se hará acreedor a una multa de por lo menos 2 mil 400 pesos, y un reincidente en segundo grado de alcoholismo puede ser sancionado con más de 6 mil pesos. Además, puede ser remitido por lo menos 24 horas y debe pagar adicionalmente unos 500 pesos del arrastre de grúa y unos 80 pesos por el pago de pensión del vehículo, todo lo cual puede ser bien merecido, cuando se trata de un ebrio, hombre o mujer, que pone en riesgo a aquellos que se le cruzan en el camino. Como sociedad debemos estar convencidos de que nadie debe manejar y tomar sin ser detectado y sancionado; los accidentes en este rubro son la primera causa de muerte entre los jóvenes en México, aquellos que tomaron y los que no tomaron, de manera que no es asunto menor lidiar efectivamente con las consecuencias a través de estrategias integrales direccionadas a bajar los índices de estos ilícitos en nuestras calles. Por supuesto que deben ser sancionados estos delincuentes en potencia que, sin importarles las vidas de los demás, representan un serio peligro para muchos, pero las sanciones deben ir acompañadas con un seguimiento puntual que concientice a esos conductores, no que los extorsione. En Durango cada vez son más las quejas de conductores sorprendidos en estos «operativos» implementados de jueves a domingo, así como las denuncias de trato distinto para unos y otros automovilistas y las frecuentes solicitudes de los propios agentes viales hacia los automovilistas en revisión para que menor concedan «la mordida» y eviten así el examen médico del que no saldrán bien librados. Para una gran parte de ciudadanos, el solo hecho de instalar «el operativo» en la oscuridad y a escasos metros de un antro o restaurante, representa una trampa, porque se evidencia de inmediato el interés recaudatorio con estas medidas, antes que cualquier otra cosa. Algo grave debe estar pasando en estos días en la Dirección Municipal de Seguridad Pública no sólo con estas emboscadas nocturnas, sino también con el trabajo de seguridad preventiva que realizan a diario los policías municipales, y es que a últimas fechas se cayó a un 50 por ciento de remisiones al día, sin explicación aparente, ya que los delitos y faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno no han descendido. En promedio, en la capital del estado se registraban unas 600 remisiones por diversas violaciones a la legislación municipal y ahora no llegan a 300 ¿Será que trabajan a «medio gas» ahora o están dejando en libertad a los detenidos por «algo» a cambio? La autoridad municipal tiene una ardua tarea por delante en esta dependencia, sin duda. LUIS FERNANDO SOTO protestó ayer como diputado local de la LXVI Legislatura local. Ocupaba la suplencia de Manuel Herrera Ruiz, quien se alejó de la curul para convertirse en aspirante del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de la capital del estado… A MARCHAS FORZADAS, las autoridades de Protección Civil en todo el estado desplegaron desde ayer diversas medidas de emergencia para hacer frente a la onda gélida que nos alcanzó anoche. La ciudadanía debe seguir atenta para evitar afectaciones que pueden resultar lamentables… DISPLICENTE, EL GOBIERNO del presidente Enrique Peña Nieto ya advirtió a los estados del país que deben «ajustarse el cinturón» en este 2016 y ser más responsables en el manejo de sus propios ingresos y gastos porque llegará un menor presupuesto al acordado con anticipación ¿Qué tan severo será este golpe a la economía estatal? Al parecer, aún no se determina, pero debe ser lo menor posible. Twittter @rubencardenas10¿Hay viabilidad para la alternancia en Durango?
De las doce entidades en donde habrá renovación de gobierno estatal en la próxima elección de junio, en cinco de ellas nunca ha habido alternancia: Durango, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas. Hoy, sin embargo, en el escenario actual se abre una posibilidad de que esta tendencia cambie en cuando menos tres de estos cinco estados.
Zacatecas, Chihuahua y Aguascalientes, en periodos transitorios, han sido gobernados por el PRD, en el primer caso, y el PAN en los otros dos, mientras que Tlaxcala es el único gobernado en distintos periodos por PAN, PRD y PRI, además de otras entidades donde se formaron distintas coaliciones (PAN-PRD y MC, por ejemplo) como Sinaloa, Puebla y Oaxaca. Ahora bien, el saldo negativo generalizado de los gobiernos priistas en Veracruz y Tamaulipas, donde la inseguridad constituye el eterno problema sin respuestas, mantiene a la ciudadanía no solamente apática, sino muy inconforme con los resultados que se le presentan. Así, las mediciones de encuestadoras y de partidos políticos revelan hoy que al tricolor le será muy difícil conservar el poder en Veracruz, territorio considerado una especie de reserva de votos para este partido, porque su población está cansada de tanta violencia, represión y malas acciones del gobernador Javier Duarte y Ochoa. En Tamaulipas, entidad donde los cárteles de las drogas han sembrado el terror a lo largo de todo el sexenio del priista Egidio Torre Cantú y donde tanto han fallado los operativos del gobierno federal, los electores podrían conceder su voto, ante tales condiciones, a una propuesta diferente en esta ocasión. En el caso de Durango, una revisión al resultado de la elección anterior, la del 2010, donde el PRI obtuvo la victoria por un estrecho margen sobre el PAN (el 46.5 de la votación fue para Jorge Herrera Caldera y el 44.6 para José Rosas Aispuro Torres), advierte un entorno complicado en el presente 2016. El nivel de rechazo social al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo parejo de la contienda en los municipios más importantes del estado, como Durango capital, Gómez Palacio, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, entre otros, sugiere un escenario difícil para los principales contendientes, aun cuando la batalla real apenas inicia y las circunstancias podrían cambiar para cualquiera con una estrategia política bien direccionada. De estos cinco estados sin alternancia y que tendrán elección para gobernador el próximo 5 de junio, sólo podría estar segura la victoria del PRI en Quintana Roo e Hidalgo, aunque, claro está, no puede haber exceso de confianza porque los escenarios son muy cambiantes y los factores sociales y económicos necesariamente incidirán en el futuro inmediato a favor o en contra de los candidatos. Los aciertos y errores de unos y otros marcarán también la diferencia en el resultado final el día de la elección. Tanto al PRI como al proyecto opositor del PAN y lo que pueda construir con el resto de la oposición y la sociedad civil, no les queda más que trabajar sin descanso y con inteligencia, porque la verdadera fuerza la tiene la ciudadanía, la cual se inclinará por quien se gane su confianza. A PARTIR DE esta noche se espera un descenso de temperatura en la mayor parte del país. En Durango está pronosticada la caída de nieve o aguanieve en la capital del estado mañana miércoles; mucho frío inclusive en el semidesierto. Así que a volver a sacar chamarras y abrigos, por si ya los estábamos guardando… EL PARTIDO DEL Trabajo presentó ayer a la profesora María Páez como su candidata a la presidencia municipal de Durango. Su trayectoria se circunscribe al desarrollo del proyecto educativo de los Centros de Atención al Desarrollo Infantil y a obedecer en todo a Gonzalo Yáñez, su jefe… EN TAN SÓLO este mes, se está registrando en Durango un aumento del 50 por ciento en la demanda de trabajo, en comparación con diciembre anterior, según cifras del Servicio Nacional de Empleo. Por lo tanto, no parece pintar bien el año en este rubro. Twitter @rubencardenas10Polo y Edith Franco. Lunes 11 hrs Sábado 9:30 y Domingo 14 hrs
Esteban ya es candidato; ahora debe convencer fuera del PRI
En la convención de delegados del Partido Revolucionario Institucional, ayer en esta ciudad de Durango, no hubo sorpresas: Por unanimidad, los más de 14 mil delegados asistentes a la Velaria de la Feria decidieron nombrar a Esteban Villegas Villarreal como candidato único a la gubernatura del estado, sin la oposición de un solo priista, luego de una etapa de jaloneos al interior que se prolongó por meses y a punto estuvo de propiciar fisuras -y hasta fracturas- en ese proceso de selección interna para el presente 2016. Ya con su constancia en mano, Esteban Villegas se convierte, pues, en el candidato del PRI a gobernador constitucional del estado de Durango.
Líderes de sectores y organizaciones, así como priístas muy conocidos en el Durango de hoy, los cinco exgobernadores con vida, empresarios y comerciantes identificados con el tricolor, todos querían estar lo más cerca posible del escenario donde el abanderado priísta al Ejecutivo del estado fue declarado como tal, para cerrar así el proceso de selección interna en cuanto a su candidatura se refiere. Una vez que convenció al priísmo para alcanzar la nominación, Esteban Villegas inicia ahora el proceso de conectar con los ciudadanos ajenos al PRI para ganarse su favor y voto el 5 de junio próximo. Igualmente, viene otra etapa difícil para el candidato priísta, en la que deberá mantener el respaldo de todos aquellos afines a su proyecto, para que esa unidad no decrezca. Los días de sortear las distintas aduanas al interior de su partido para convertirse en candidato han quedado atrás para Esteban Villegas, entonces, y entra en el periodo de convencer a los de afuera de casa, los que se muestran renuentes o apáticos con todo lo que se relaciona con partidos y candidatos. No es un desafío menor para el candidato del PRI, ni para los otros partidos; son tiempos de mucho trabajo y de socialización de sus propuestas para ver los frutos el domingo 5 de junio. Los eventos abarrotados y de gran algarabía cerraron por ahora, para dar paso a la siguiente etapa, que seguramente incluirá recorridos en calles, colonias, barrios y poblados, justo donde se encuentran las mayorías que deben decidir el futuro del estado. Si no le fue fácil al aspirante del tricolor vencer adversidades internamente, a partir de hoy el reto será todavía mayor, porque es verse cara a cara con el ciudadano, ese que espera tener a un candidato en su puerta para quejarse de falta de oportunidades, promesas incumplidas o exigirle cambios para su colonia, su lugar de trabajo o la escuela de sus hijos. Padres que exigirán la restitución de becas, mayor vigilancia en la colonia o un empleo para sus hijos recién egresados, situaciones que implican a cualquiera de los tres órdenes de gobierno, o a todos, pero que, en ese momento de intercambio de un saludo con el candidato de un partido, el elector direcciona sus peticiones sólo hacia quien tiene enfrente. Y la ciudadanía ya no se conformará con ser escuchada; ahora exige respuestas o evidencias de la seriedad del proyecto, sea cual sea el partido. Esteban Villegas tendrá así, como sus adversarios, la tarea de dar certeza sobre su propuesta y apegarse a los compromisos que está a punto de adquirir. Eso supera, por mucho, cualquier desafío previo, porque hoy se trata de navegar a mar abierto para ver si los vientos le son favorables y llegar a puerto seguro con la embarcación intacta. EL GRAN AUSENTE del evento en la Velaria fue el gobernador Jorge Herrera Caldera, en obvia intención de evitar el acaparamiento de reflectores y así dejarle todo el espacio al candidato Esteban Villegas. Igualmente, el gobernador tampoco asistió al registro de Villegas como precandidato en la sede del PRI…ES EVIDENTE QUE todavía le es útil al PRI la fotografía de Esteban Villegas con Ismael Hernández Deras, así que ayer los sentaron juntos, situación que aprovecharon los reporteros gráficos para darse vuelo…DE ENTRE LOS pocos rostros tristes que se vieron allí, eran los de Adán Soria y Héctor Vela; ambos se quedaron en calidad de suspirantes en esta elección. Twitter @rubencardenas10MONS. RUBÉN GONZÁLEZ CMF, DESIGNADO OBISPO DE PONCE
Evidentes desacuerdos en el #PAN para elegir candidato a alcalde
Incomodidad y encono entre el priismo de Los Llanos
Alista el PRI sus perfiles para diputados, pero ¿Le suman todos?
Rebatinga en el PRI por las próximas regidurías
Se adjudica el #PRI el triunfo en #Colima, sin el conteo oficial
Durante la jornada electoral extraordinaria en el estado de Colima ayer domingo, en la cual el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, adelantó que su candidato a gobernador Ignacio Peralta fue el ganador absoluto, prevalecieron las irregularidades que, en junio pasado, fueron causa de la anulación de los comicios. Todavía no iniciaba la jornada y ya habían desaparecido tres paquetes electorales, con mil 900 boletas, en igual número de casillas en el municipio de Tecomán, entre otras quejas.
Un día antes, elementos de la Policía Federal en Ciudad Guzmán, Jalisco, interceptaron un vehículo rumbo a Colima con cien mil boletas apócrifas, marcadas en su mayoría a favor del PAN y, por si fuera poco, se reportaron amenazas hacia los electores, vía mensajes de texto, para que no acudieran a votar, pues supuestamente había gente armada en las casillas de algunos municipios. Las falsas boletas electorales, junto con el conductor de la unidad, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. El detenido aseguró haber sido contratado en Guadalajara para trasladar los paquetes a la ciudad de Colima. O sea, el desaseo de los comicios de junio no sólo se repitió, sino se magnificó, este domingo. Como era de esperarse, el Partido Acción Nacional demandó la intervención de las autoridades correspondientes para garantizar la limpieza del proceso electoral extraordinario y exigió a los participantes «conducirse con madurez y transparencia» en esta ocasión. Pese a todo, para las 9:20 de la mañana, el Instituto Nacional Electoral había reportado la apertura del 92.5 por ciento de las casillas instaladas en todo lo estado. Antes del mediodía, los aspirantes al gobierno de Colima del PAN y PRI, Jorge Luis Preciado e Ignacio Peralta respectivamente, habían asegurado -al igual que la vez pasada- lograr los votos suficientes como para levantarse con la victoria, pero, con las declaraciones de Beltrones casi al cierre de las casillas, pareció haberle «ganado el tirón» a sus adversarios, aunque el conteo oficial a través del PREPP ni siquiera había comenzado. Conque no llamen a nuevas elecciones y respeten la voluntad ciudadana, es suficiente. CUENTAN ALGUNOS PRIÍSTAS, muy observadores por cierto, que en la Comarca Lagunera, a diferencia de otros operadores políticos enviados desde la capital del estado hace meses, es Arturo Yáñez Cuéllar uno de los que han tenido un desempeño más efectivo hasta ahora, e incluso que se ha ganado, por encima de otros, la confianza del precandidato Esteban Villegas Villarreal. Se le adjudican a Yáñez Cuéllar adhesiones importantes a la causa del tricolor… PODRÍA AYUDAR AL casi precandidato del PRI a la alcaldía, Manuel Herrera Ruiz, dar espacio en su planilla de regidores a ciertos perfiles que pueden ser interesantes, como Ricardo Morales Corral, dirigente actual de la organización México Avanza, adherida al PRI, con experiencia en la grilla local. Creó 15 institutos municipales de la juventud en el estado cuando estuvo al frente de esa institución y también formó estructura política en los 39 municipios de Durango… A RESERVA DE que oficialmente informen lo contrario, los módulos multipago para que el contribuyente se ponga al día con sus impuestos se han visto poco visitados, considerando que en Enero es mayor el descuento. Además, comienzan a surgir quejas de trato despótico hacia el contribuyente, en especial en el módulo de la Carnation. De por sí no todos quieren o pueden pagar, y con malos tratos, menos. Twitter @rubencardenas10