Por Rubén Cárdenas. En la captación del voto en la ciudad de Durango, el Partido Revolucionario Institucional, si quiere intensificar su trabajo, tendrá que «apretarles las tuercas» a cuatro de sus militantes y exigirles una mayor contribución: Alicia Gamboa, Adán Soria Ramírez, Otniel García Navarro y Felipe de Jesús Garza González «Pipe». De los cuatro, a los dos últimos no se les nota muy activos en la actual campaña, por cierto.
En años recientes, las estructuras del tricolor en la ciudad de Durango han estado en manos de estos cuatro actores políticos, quienes a la fecha controlan los liderazgos en colonias, comités seccionarles, sector femenil y, en un momento dado, si no operan como se les demanda, esto ocasionaría problemas a los candidatos de su partido que contienden en la capital duranguense. Actualmente diputada federal, Alicia Gamboa se ha encargado de tejer, a lo largo de este sexenio, una red de liderazgos femeniles en el tricolor más allá de la estructura partidista; al contar con altos presupuestos emprendió y puso en marcha programas y proyectos para las mujeres, lo cual le ha redituado un óptimo capital político. Hoy, la legisladora federal es quien controla no sólo los destinos del OMPRI, sino a otros segmentos vulnerables de la población en la ciudad de Durango. De la misma manera, el exalcalde Adán Soria ha trabajado, desde el sexenio anterior, en la afinación de la maquinaria priista, primero como diputado local, luego como funcionario estatal y después como alcalde. De hecho, sigue siendo uno de los políticos mejor posicionados del PRI. Sus desencuentros con el grupo del poder en este sexenio no lo alejaron, al parecer, de las bases del tricolor, por lo que una participación más notoria en la contienda a favor de los abanderados de su partido le será exigida, seguramente. El caso del diputado federal y coordinador de los diputados federales duranguenses en el Congreso, Otniel García, debe ser observado en el proceso electoral que hoy se desarrolla. Su paso por el tricolor en sectores, comité municipal y la dirigencia estatal, le permitieron relativa movilidad desde el sexenio anterior. Su presencia entre la clase priísta se extiende fuera de la capital, pero a partir del año pasado se concentró en el municipio de Durango en busca de la candidatura por la alcaldía. Se mueve, pues, entre priístas cuya opinión puede marcar una diferencia a la hora en que decida o no entrarle con ganas a respaldar a sus compañeros candidatos. A García Navarro los propios priístas le siguen viendo «tristón», luego de haber perdido la candidatura al Ayuntamiento de Durango; otros lo ven haciendo mediana labor en la campaña por la gubernatura, pero se dice que la capital lo requiere y, si no aporta el mejor de sus esfuerzos, los candidatos a alcalde, en el caso de Manuel Herrera Ruiz, y quienes contienden a los distritos electorales locales con asiento en la ciudad de Durango, padecerían consecuencias. El cuarto personaje que sigue representando un peso específico en el priísmo local es el exdiputado Felipe de Jesús Garza, envidiado por muchos en el sexenio de Ismael Hernández Deras, porque como gobernador puso en manos del «Pipe» grandes capitales para repartirlos en esa maquinaria que suele sincronizarse en cada elección, ya sea local o federal. Si bien es cierto que ya no es quien reparte todos esos recursos, el agradecimiento y obediencia permanece en muchos y muchas priístas, por lo que su aportación en este proceso electoral podría tener cierto impacto. De manera que estos cuatro perfiles le pueden dar o quitar mucho al tricolor en la elección que viene, abonar a su causa o provocarle serios problemas en caso de rehusarse a redoblar la tarea que han estado haciendo hasta ahora. No es que sean indispensables; nadie lo es, pero se les considera piezas clave y eso no es un secreto en Durango. EN CONFERENCIA DE prensa, los Partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática denunciaron daños en más de 40 bardas, en cuatro municipios del estado, alusivas a la campaña de su candidato a gobernador José Rosas Aispuro Torres. También señalaron que sus brigadistas fueron objeto de amenazas por un grupo de desconocidos… POR SU PARTE, el Partido Revolucionario Institucional también denunció daños a la publicidad y propaganda de sus candidatos, principalmente en la ciudad de Durango. Claro que estas acciones polarizan aún más la elección… EN LA COMARCA Lagunera, Arturo Yáñez Cuéllar sigue operando políticamente en favor de su candidato Esteban Villegas Villarreal. El futuro político de Yáñez Cuéllar depende por completo del resultado de su trabajo en esa región. Twitter @rubencardenas10Mes: abril 2016
Apoya AMLO a los suyos y avanza hacia el 2018
Andrés Manuel López Obrador estuvo ayer en Durango por enésima ocasión; de hecho, ningún otro político del espectro nacional ha visitado tantas veces esta entidad, y no vino sólo a apoyar a los candidatos de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, sino a hablar de los grandes temas nacionales y continuar con su propia campaña rumbo al 2018, donde se mantiene como puntero.
El paso de los años, ciertamente, se le ha cargado al político tabasqueño; aun cuando rebasa apenas los 65 años de edad, parece mayor. Su rostro, semblante y hasta el tono de voz, no son los mismos del 2012 y menos del 2006. Los intensos recorridos por el país, casi siempre por tierra, sus problemas de salud, una agenda ininterrumpida de seis o siete eventos diarios y, sobre todo, el golpeteo mediático que lo persigue, han propiciado un desgaste en su organismo. Sin embargo, AMLO no pasa inadvertido en ningún lugar donde se presenta y está más lúcido que nunca. Sus dichos siguen siendo demoledores para el poder; duelen e irritan porque difícilmente resultan falsos y, en general, Andrés Manuel es un hombre congruente, pese a los intentos de sus adversarios por mostrarlo como necio, obstinado, voluble y derrotado. Ningún opositor como él para el manejo oportuno de los «temas calientes», porque es un líder informado, que procesa los hechos, los analiza y llama a sus protagonistas por nombre y apellido, sin tapujos. A cada estado, municipio o incluso pequeña población que visita, llega con el pulso político, económico y social de los acontecimientos para abordar los temas que a esos habitantes les incumbe. AMLO critica, se lanza contra el régimen -el PRIAN, dice- propone y pone en jaque a las autoridades y luego se aleja un poco, sólo para tomar impulso y volver a atacar en otro punto geográfico. Así, Andrés Manuel López Obrador está cumpliendo más de 16 años de contar con la preferencia del electorado en la carrera por la presidencia de la república. Ayer, no desperdició aquí la oportunidad para cuestionar el papel de las autoridades locales, demandar juicio político contra los consejeros del INE que intentaron «despojar» de la candidatura al gobierno del estado de Durango a Guillermo Fabela, su candidato, y después, ya en temas nacionales, se mofó del «papelazo» del gobierno federal, al reaccionar sobre las severas críticas que en estos días ha hecho Hillary Clinton, aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Es el López Obrador de siempre, el retador de «la mafia en el poder», el que provoca pasiones encontradas: unos lo aman y otros lo odian, pero él sigue en los principales espacios mediáticos con la frecuencia que ya quisieran muchos otros y sólo invirtiendo la fuerza de sus palabras. Faltan dos años para la elección presidencial del 2018 y no es fácil asegurar si llegará o no con el posicionamiento que hoy tiene; parece demasiado largo el camino, pero él ha asegurado que «la tercera es la vencida» y que nadie le quitará la posibilidad de contender una vez más. Sin duda, los resultados electorales del próximo 5 de junio en trece estados de la república representan un factor importante para seguir midiendo su fuerza a lo largo y ancho del país. Si bien es cierto que los estados del norte no se han distinguido por ser muy apoyadores del proyecto lopezobradorista, aún así, por lo que hace a Durango, los votos que logren sus candidatos en la próxima elección, provendrán de la sombra que genere él para cada uno de los abanderados de MORENA, ya que actualmente ellos realizan un trabajo proselitista marginal, sin tanto impacto en la sociedad y el peso de su líder será, pues, determinante para ver cuánto logra avanzar ese partido en Durango. COLMILLOS Y GARRAS EN FORMA REITERADA, el doctor Alejandro Campa, candidato independiente a esta gubernatura, sigue llamando al electorado a «no seguir votando por los mismos», sino por los independientes, pero no abstenerse de ir a las urnas, pues de lo contrario «seguiría ganando el PRI». Propuso también bajar a la mitad el financiamiento público estatal a los partidos políticos…AHORA SON 400, NO 214, los profesores amenazados con ser despedidos por no justificar ausencia en el examen de evaluación magisterial. Este conflicto sigue creciendo en intensidad, por lo visto…BRIGADISTAS DEL CANDIDATO opositor José Rosas Aispuro denunciaron que desconocidos siguen pintando de blanco la publicidad de ese candidato en bardas de distintos rumbos de la ciudad. Ni PAN ni PRD aclararon si denunciarán ante las autoridades correspondientes. Twitter @rubencardenas10Se centra la lucha en el V entre PAN, PRI y Nacho Aguado
Por Rubén Cárdenas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de Durango ordenó ayer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana restituir la candidatura independiente al V distrito electoral a Ignacio Aguado Hernández y, de esta manera, se abre la puerta para una elección terciada. Así, la contienda quedó centrada entre los aspirantes del PRI y PAN, junto a Ignacio Aguado, por la vía independiente, quien tuvo un crecimiento exponencial tras el anuncio de la pérdida de la candidatura.
Un importante sector ciudadano percibió esta decisión como una «zancadilla», luego de que se le vio realizar una intensa tarea diaria para conseguir el respaldo ciudadano y, tan sólo por Facebook, 15 mil 300 ciudadanos expresaron su solidaridad a Aguado Hernández cuando el IEPC determinó retirarle la candidatura, hace unos días. Este obstáculo en el camino impidió un arranque de campaña en tiempo y forma, como todos los demás abanderados por algún partido político. Mientras se revisaba la impugnación interpuesta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, Nacho Aguado siguió con su trabajo personal de cara a la elección y presentó su declaración 3 de 3, preparó su examen antidoping antes que otros candidatos y ahora tiene calendarizada su agenda de trabajo para el resto de la campaña. La percepción de que trataron de arrebatarle la candidatura «a la mala», lo hizo crecer entre la ciudadanía y, en particular, el electorado del V distrito. De Nacho Aguado podría decirse que le falta «colmillo» y trayectoria política frente a sus adversarios, incluso experiencia para la tarea legislativa o que apenas se está dando a conocer en el terreno de la política, pero lo inobjetable es que se trata de un candidato con respaldo tangible por parte de la gente de su distrito. Mientras tanto, sabedor de la vulnerabilidad en que se encuentra actualmente, Jorge Salum Del Palacio, candidato del PAN a este distrito local, luego de haber perdido la elección interna por la candidatura a esta alcaldía y entrar en conflicto con sus propios impulsores de esa nominación, decidió acercarse a José Ramón Enríquez Herrera, su otrora rival político, para dirimir sus diferencias. Fue esta la principal lectura que hicieron muchos cuando acudió hace unos días al mitin del candidato del PAN-PRD a levantarle la mano y apoyarlo. En lo poco visible de la campaña de Jorge Salum hasta hoy, resaltan las fotografías acompañado de su candidato a gobernador y alcalde de esta capital; casi no se exhibe solo y se nota que hace esfuerzos por recuperar su antigua popularidad. Por su parte, Jaime Fernández Saracho, del PRI, se mantiene lejos de la gente, pese a la afanosa labor de sus colaboradores, quienes tratan de convencer infructuosamente a la ciudadanía de que «el Profe» es parte del nuevo proyecto. El abanderado del tricolor al V distrito electoral local no representa, según se percibe, una opción novedosa para el electorado. Si el PRI quiere impulsar un nuevo proyecto, no es fácil que uno de los perfiles menos populares embone allí, por más que se le pueda considerar un «viejo lobo de mar» en las lides políticas. Para el PRI, el distrito V sigue siendo el de mayor riesgo de derrota de entre los 15 en el estado. Entonces, la elección terciada que se vive hoy en este distrito no es la de un candidato que representa el fiel de la balanza en favor del otro candidato considerado fuerte; se trata más bien de la lucha de un aspirante sin partido con amplias posibilidades de que la sociedad decida respaldarlo porque, fuera de la sombra de los partidos y sin costarle un solo peso a los ciudadanos, está trabajando para presentar una propuesta que realmente involucre a aquellos sectores que siempre se han quedado fuera. De ahora en adelante, por tratarse de un distrito netamente urbano, que abarca el centro de la ciudad, la contienda entre estos tres candidatos hace surgir un especial interés, porque es un escenario inédito en donde alguien ajeno a las dos principales fuerzas políticas que han ganado este distrito pueda llegar a arrebatarles el triunfo bajo la figura de candidato independiente. Al tiempo. AYER, EL DIRIGENTE del PAN en Gómez Palacio, Gustavo Acosta Vázquez, y toda la fracción blanquiazul decidieron dar su apoyo a la candidata del PRI a esa alcaldía, Leticia Herrera Ale. Según los panistas, sólo existe «una propuesta seria y responsable» para Gómez, y esa es la de Herrera Ale, por lo que la respaldarán incondicionalmente…MANUEL «MEÑO» HERRERA, candidato a alcalde de esta capital, se unió al reducido grupo de aspirantes que cuenta con su declaración 3 de 3; la gente espera que todos los candidatos cumplan con esta obligación y declaren sus bienes, hagan su declaración fiscal y no tengan conflictos de interés…ES MÁS FÁCIL contar a los funcionarios del ayuntamiento local que están todavía allí para acabar el trienio, que a quienes ya decidieron renunciar para unirse a la campaña de Esteban Villegas. Twitter@rubencardenas10Mañana el debate de candidatos a gobernador ¿Quién lo ganará?
La lucha por la capital se centra entre PRI – PAN
Las encuestas, nada ajenas al desgaste de la política en México
Amenaza ‘el narco’ la elección en Durango y otros estados: INE
Mañana arrancan las campañas para alcalde en Gómez, Lerdo y Durango
En el primer minuto de mañana miércoles arrancan sus respectivas campañas electorales quienes aspiran a tomar las riendas de las alcaldías de Durango capital, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo. También iniciarán su trabajo proselitista los candidatos a diputados locales en los 15 distritos electorales de mayoría relativa, pues los diez de representación proporcional solamente deben esperar la fecha en que asuman la diputación, sin necesidad alguna de pedir el respaldo ciudadano.
Para el próximo 23 de abril harán lo propio los candidatos a alcaldes de municipios medianos, como Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Vicente Guerrero, Pueblo Nuevo y Guadalupe Victoria, mientras que el resto de candidatos se sumará a ello en el último lapso señalado por las autoridades electorales, o sea, el 3 de mayo; en realidad no necesitan más tiempo para ganarse el favor ciudadano en sus pequeñas comunidades. En la capital del estado, la atención se centrará en Manuel Herrera Ruiz, candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL-PD, y José Ramón Enríquez Herrera, abanderado común de la alianza PAN-PRD. Del resto de contendientes, ninguno tiene una notoria oportunidad para propiciar una elección terciada. Es previsible una contienda de gran movilidad por parte de estos dos candidatos y el uso de un discurso punzante, al menos del doctor Enríquez. Por lo que hace a Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, segunda y tercer ciudades en importancia, aparentemente no tienen el alto nivel de competencia en cuanto a la elección para alcalde, contrariamente a lo que ocurre en la elección a gobernador. En uno y otro caso de estas cabeceras municipales laguneras, teóricamente las candidatas del Partido Revolucionario Institucional iniciarán con cierta ventaja frente a sus adversarios, pero la intensidad de la lucha por la gubernatura podría cambiar el entorno, por lo que nadie puede confiarse a estas alturas del proceso electoral. Con el inicio de las campañas en estos tres municipios arranca también una nueva fase de la elección del 2016 en Durango. En Gómez Palacio, por ejemplo, hay gran interés por ver el desenvolvimiento proselitista de la candidata Leticia Herrera Ale, quien pugnó por llegar a ser candidata a la gubernatura y al final desistió de esa intención para convertirse en aspirante a la presidencia municipal gomezpalatina. Además, el fallecimiento de don Carlos Herrera Araluce, padre de Leticia Herrera y hombre fuerte del priísmo lagunero durante varias décadas, representa un factor para que esta campaña tenga condiciones diferentes a las de otros tiempos. En el discurso, Herrera Ale se ha comprometido a trabajar con singular empeño no solamente para garantizar el triunfo en la alcaldía, sino doblar la votación que obtenga en La Laguna el candidato a gobernador en esta elección. La frecuente presencia de los candidatos José Rosas Aispuro Torres y Esteban Villegas Villarreal en tierras laguneras, significa también un ingrediente adicional para el desarrollo de las campañas que empiezan mañana miércoles ¿Tendrán los candidatos a gobernador agenda conjunta o separada con los candidatos a alcalde? Pronto lo sabremos y se podrá comprobar si queda o no algún rescoldo del agitado proceso interno de selección de candidato a gobernador del PRI, que dejó en su momento una tolvanera política, tanto o más intensa que las normales en esa región. En cuanto a quienes pretenden ocupar una curul en la próxima Legislatura y que también entran en campaña en sus respectivos distritos, serán tema de otra Raya del Tigre. Cada una de esas 15 candidaturas de mayoría relativa tienen sus propias particularidades, así como las diez de representación proporcional, que ya fueron repartidas al gusto de quienes mandan en los partidos; nada raro, por cierto. EN LA PERCEPCIÓN social mayoritaria, las autoridades electorales privilegiaron aspectos legaloides a la voluntad de miles de ciudadanos que decidieron respaldar la candidatura independiente de Ignacio Aguado Hernández al V distrito local… AL FINAL, SERÁ en el Tribunal Electoral donde se decida si se le impide o no a la sociedad el derecho de elegir a un diputado que no proviene de partido político alguno. Se sentará un precedente de interés, sin duda… SIGUEN OCURRIENDO demasiados accidentes automovilistas en pleno centro de la ciudad, por lo que no es descabellado pensar que tal vez sea necesario ajustar los protocolos de vialidad para prevención de accidentes, en caso de que los haya; de lo contrario, habría que crearlos, porque se siguen registrando a cualquier hora del día y tanto en calles, como avenidas o bulevares. Twitter @ribencardenas10Una semana de campaña: Esteban y Aispuro no aflojan el paso
Cumplieron su primera semana de campaña los aspirantes a la gubernatura del estado de Durango y fue evidente el interés tanto de Esteban Villegas Villarreal como de José Rosas Aispuro Torres, los únicos con posibilidades reales de ganar, por avanzar en la Comarca Lagunera, así como en dar a conocer sus primeras propuestas de gobierno, en la lucha por el voto mayoritario el próximo 5 de junio.
Por lo menos cuatro días de la semana estuvieron Aispuro Torres y Villegas Villarreal en la Comarca Lagunera, en diversos eventos, la mayoría muy concurridos; recorrieron barrios y fraccionamientos, realizaron reuniones, establecieron acuerdos políticos, aparecieron en medios de comunicación…en fin, agendas completamente saturadas. Si en la capital del estado tuvo resonancia el compromiso de Esteban Villegas por anular el pago de replaqueo por los siguientes seis años en caso de ganar la gubernatura -incluso de buscar mecanismos legales para suprimirlo más allá de su sexenio- en La Laguna y resto del estado también tuvo impacto la adhesión del líder cenecista Alfredo Favela Cárdenas al proyecto de Aispuro. La declaración de Aispuro sobre «engaño» del priísmo a la familia Herrera Ale por «alimentar expectativas a la candidatura al gobierno de estado» abrió el fuego y propició el primer encontronazo entre ambos candidatos; luego Esteban Villegas le reviró al decir que «fue otro quien engañó hace años a los Herrera», en clara referencia a la elección interna del 2004, cuando el extinto Carlos Herrera Araluce participó en esa contienda por la candidatura al gobierno del estado, junto con Ismael Hernández Deras y el hoy candidato de la alianza PAN-PRD. Otro hecho significativo, y lamentable, de esta primera semana fue el fatídico accidente en la carretera libre a Mazatlán, en el que dos mujeres brigadistas de la campaña de Esteban Villegas perdieron la vida y otra decena resultó con heridas, al chocar su vehículo con un camión trocero. Por cierto, en un programa de la televisión local, el abanderado del tricolor aseguró que estaba asegurado el futuro educativo de los hijos de las occisas, así como las indemnizaciones respectivas. El resto de candidatos al gobierno del estado también tuvo actividades de arranque: Alejandro Campa, quien contiende por la vía independiente, visitó La Laguna, aunque se le vio más en la ciudad de Durango. Gonzalo Yáñez, del Partido del Trabajo, tuvo un encuentro ciudadano en Gómez Palacio. Gonzalo, otrora un candidato fuerte y combativo, ahora luce débil y casi lo sostienen los puros tirantes, luego de que la inmensa mayoría de sus colaboradores del pasado se han ido en búsqueda de mejores opciones. La aspirante del Partido del Encuentro Social, Nancy Vázquez, por su parte, se mantuvo más en la capital del estado y, cuando tuvo la oportunidad de hablar ante medios de comunicación, arremetió contra el panista Aispuro Torres. No hay diferencia alguna entre otras campañas en las que ha participado y esta; si acaso el color del sombrero. En cuanto a Guillermo Favela, de MORENA, el INE volvió a echar para atrás su candidatura al gobierno estatal, por lo que volverá a recurrir, según dijo, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para recuperarla. Mientras tanto, sigue con su actividad proselitista. Lo que hemos observado en estos primeros siete días de campaña oficial es apenas un atisbo de los eventos que seguiremos presenciando en lo sucesivo y, por supuesto, no faltarán elementos que cambien el orden de la agenda y propicien escenarios nuevos en los que cada uno de los candidatos tratará de verse dominante. Esteban y Aispuro mantendrán presencia, durante toda la campaña, cuando menos media semana en La Laguna y el resto para la ciudad de Durango y otros municipios. Igualmente, al entrar en campaña los candidatos a alcaldes y a diputados les irán encomendando tareas pendientes en otros puntos, para que los candidatos a gobernador puedan permanecer en la región lagunera. La próxima será, pues, una semana con sus propias vicisitudes y novedades; eso es seguro. LA NOCHE DEL sábado, el Instituto Nacional Electoral canceló la candidatura independiente del V distrito a Ignacio Aguado Hernández, presuntamente por irregularidades en algunas firmas de ciudadanos que lo respaldaron en su momento para tal aspiración. Lo mismo ocurrió con Miguel Ángel Casio Piña, en la candidatura a alcalde, y a otro aspirante al V distrito… POR SU PARTE, Nacho Aguado aseguró que acudirá a instancias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que sea revisado el caso. Hasta ahora han sido varias las ocasiones en que el Tribunal Electoral le tiene que enmendar la plana al INE y también a los organismos estatales electorales… ESTAMOS EN PLENO mes de abril, y aún no ha pagado el refrendo vehicular el 65 por ciento del padrón en el estado, lo cual evidencia, en parte, el aprieto económico en que se encuentran miles de familias en Durango. Este impuesto cobrado por el gobierno estatal tiene descuentos, si se liquida durante los primeros tres meses del año, y ni así cumplió esta vez la mayoría. Twitter @rubencardenas10Riesgo de derrota para el PRI en los distritos II y V
Por Rubén Cárdenas. De los cinco distritos locales, el Partido Revolucionario Institucional tiene especial preocupación en el II y en el V, sobre todo este último, totalmente urbano y conformado por casi todo el centro de la ciudad. En el I, III y IV, el tricolor siente que su estructura le tiene asegurada la victoria, junto con lo que le puedan generar sus aliados y, en lo general, la participación de agentes que podrían causar mermas a la oposición y ayudar al tricolor.
Así las cosas, en el distrito II, el PRI tiene como candidata a Catalina Mercado, quien ya fue diputada local, diputada federal y ha ocupado posiciones en la estructura administrativa de gobiernos priistas. Pese a esta trayectoria, a la candidata le cuesta conectar con el electorado, pues no se le han visto grandes resultados como para andar pidiendo el voto en una contienda y otra; ahora bien, como la redistritación electoral de la legislación vigente le favorece al PRI, porque ahora abarca territorio rural, ahí es donde guarda una reserva importante de sufragios que hará valer el día de la elección. Por su lado, el Partido Acción Nacional ha tenido importante captación de votos en comicios anteriores y por eso se puede avizorar una lucha cerrada. La panista Gina Campuzano, quien ya ganó ese distrito hace unos cuantos años, es una figura conocida y, aun cuando tiene su desgaste en ese amplio sector de la ciudad -ya que no atendió como debía a quienes le brindaron su respaldo para llegar a la curul del Congreso local- dará la batalla, ante la escasas fortalezas de la aspirante del partido en el poder. Por lo que hace al distrito V, el tricolor mantiene encendidas todas las alertas, ya que su candidato Jaime Fernández Saracho sigue sin poder remontar diversos obstáculos para obtener simpatías entre el electorado. Además, el hecho de que generacionalmente ya no sea parte de la actual camada de priístas en Durango, lo mantiene un tanto aislado hasta dentro de su propio partido. A sabiendas de la debilidad de su candidato, el PRI decidió no contender en alianza con otras fuerzas políticas en este distrito, ya que la presencia de más candidatos puede darle mejores resultados con la división del voto. En el tricolor tienen la idea de que varios contendientes le quitan votos a la oposición, no a su abanderado. Y por el PAN, es Jorge Salum Del Palacio, un perfil bien visto en ciertos sectores de la ciudadanía, quien representa la esperanza de una victoria, pero esta vez acusa el desgaste de haber perdido la elección interna para alcanzar la candidatura a la alcaldía de la capital del estado; también trae otras derrotas a cuestas y roces al interior del PAN, ni más ni menos que con quienes lo respaldaron en esa lucha por la candidatura, ya que se sienten defraudados porque Salum prefirió meter como regidora a Minka Hernández Campuzano en la planilla del candidato a alcalde José Ramón Enríquez Herrera y dejar fuera a sus principales colaboradores. Igualmente, tiene sus saldos desfavorables, luego de que empeñó su palabra de alejarse de toda candidatura distinta a la de la presidencia municipal, pero después negoció la del V distrito. Por todo ello, entre estos dos contendientes puede meterse a una elección de tercias el independiente Ignacio Aguado Hernández, quien logró el respaldo de más de 3 mil ciudadanos para convertirse en candidato de ese distrito V, algo que no pueden presumir ninguno de sus adversarios, ni Fernández Saracho y menos Salum Del Palacio. Este distrito se caracteriza por ser netamente urbano y, por ello, el de más voto «switcher», es decir, no cautivo, aquel que se emite con razonamiento; podría decirse que es el distrito local de Durango con el voto más libre. Tiene una lista de 94 mil electores repartidos en 101 secciones electorales. Si participa un 50 por ciento de los enlistados en la elección del 5 de junio, podrían contabilizarse unos 50 mil votos entre los candidatos a diputado y en 20 mil la cifra clave para alcanzar el triunfo. Interesante será observar si el electorado de este V distrito local electoral mantiene su preferencia por la política conservadora, representada por Jorge Salum y Fernández Saracho, o le dan la oportunidad a un ciudadano como Aguado Hernández. Ninguno de los demás aspirantes tiene oportunidad real de ganar. DESPUÉS DE LA «amigable» foto que recientemente se tomaron en Canatlán Aispuro y Esteban, ayer protagonizaron su primera confrontación como candidatos, una vez que Aispuro habló de «un engaño» a la familia Herrera de la Laguna, por haberla ilusionado con la gubernatura, a lo que Esteban respondió que fue Aispuro quien engañó a los Herrera hace años, en alusión a la elección interna del 2004, y que debe disculparse ante esa familia…DE NUEVO, LAS cifras del INEGI irritaron a ciertos personajes oficiales de la política local, al revelar que 5 de cada diez duranguenses todavía se sienten inseguros en su entorno. De inmediato, la diputada Alicia García descalificó esos números y dijo que el 90 por ciento de la gente en Durango se siente segura; o sea, versiones muy discordantes…POR SEGUNDA OCASIÓN, el INE revocó la candidatura a gobernador a Guillermo Favela, de Morena. Es muy probable que ese partido recurra al Tribunal Electoral para que sea revisado su caso. Twitter @rubencardenas10Ni preocupados están en México por el ‘Panama Papers’
Por Rubén Cárdenas. La publicación global del caso «Panama Papers», que puso en evidencia la evasión de impuestos de miles de millones de dólares por parte de empresarios, contratistas, políticos, celebridades ligadas al quehacer público, deportistas, narcotraficantes y prestanombres de distintos países, provocó ya un tsunami político en diversos países, cuyas élites reaccionaron de diversa manera ante el anuncio de que grandes personajes estuvieran involucrados en el escándalo fiscal, todos ellos dueños de fortunas tan inmensas como inexplicables. Por lo mismo, buscaron colocarlas en paraísos fiscales a través del despacho panameño Mossack Fonseca, especialista en crear empresas «offshore» o inexistentes.
La dimisión del primer ministro de Islandia, entre los más mencionados en la investigación, constituye una de las consecuencias inmediatas, mientras que otros países como España, Francia y Holanda iniciaron indagatorias, aunque no se dice qué pasará con los altos funcionarios dentro de la lista de evasores, que incluye a los presidentes Vladimir Putin y Mauricio Macri, el futbolista Lionel Messi, miembros de la realeza española, a los mexicanos Emilio Lozoya, Alfonso De Angoitia, Ricardo Salinas Pliego, el narcotraficante Rafael Caro Quintero, entre otros. En lo que respecta a México, este trabajo conjunto de periodistas de varias nacionalidades denunció la participación de ejecutivos de Televisa y TV Azteca, así como del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor consentido del presidente Enrique Peña desde que era gobernador -y más consentido ahora que facilitó la adquisición de la «casa blanca» para la familia Peña Rivera- entre otros nombre ligados a la riqueza extrema. Hinojosa Cantú intentó esconder discrecionalmente, con apoyo del despacho panameño, cien millones de dólares para crear negocios fantasma, y eso está documentado. Si durante los primeros días del escándalo mediático no pasa gran cosa en México, menos se espera que suceda en los siguientes días, como iniciar investigaciones sobre alguno de los que aparecen en los ya famosos papeles. Es más, Aristóteles Núñez, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) aseguró que invertir en paraísos fiscales no es ilegal, lo cual diluye las posibilidades de llamar a cuentas a algún prominente, aunque sí dijo que «iniciarán las investigaciones respectivas»; por su parte, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y uno de los mayormente obligados a decir algo, prefirió guardar silencio e ignorar el tema. Este caso mundial denominado «Panamá Papers» es el resultado que arrojó un trabajo de investigación periodística global hecho por centenas de periodistas del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, en el que están incluidos algunos medios de comunicación mexicanos, como Aristegui Noticias y la revista Proceso. El trabajo realizado por este grupo de periodistas consistió en ordenar más de once millones de documentos filtrados al diario alemán Süddeustche Zeitung y, luego de casi un año, exhibir la forma en que no pocos multimillonarios encontraron refugio a sus cuantiosos bienes en paraísos fiscales, sin que nadie los moleste. La reacción en distintos países llegó muy rápido, pero en México hasta el momento no pasa nada, demostrando así, para no variar, la selectiva aplicación de la justicia, dependiendo de quiénes son los implicados, tal y como ha sido a lo largo de la historia del país en forma casi sistemática, más todavía en el actual sexenio, plagado de persecuciones al inocente y exenciones al culpable, y ejemplos sobran. No es alentador enterarse de cómo se aplica la justicia en otros regímenes, mientras que aquí los malos mexicanos siguen llevándose alegremente sus fortunas a sitios de leyes fiscales blandas, donde puedan estar a sus anchas, como en casa, o mejor. CUANDO MENOS UN carril de la avenida 20 de Noviembre será abierto a la circulación a partir del próximo lunes, luego de varias semanas de permanecer cerrado por las obras de repavimentación de esa arteria, la principal de la ciudad… UN REPUNTE DEL 20 por ciento en ventas durante la Semana Santa reportó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, delegación Durango, lo cual mejoró la condición de los propietarios de estos establecimientos, luego de un difícil inicio de año en sus ganancias… POR CIERTO, TAN sólo en la capital del estado hay un poco más de 3 mil establecimientos de venta de comida, entre restaurantes, taquerías, fondas, loncherías y demás, una cifra mayor a la de ciudades como Zacatecas y Aguascalientes, que andan por los 2 mil 800. En todo el estado de Durango suman más de 6 mil puntos de venta de comida. Twitter @rubencardenas10La publicación global del caso «Panama Papers», que puso en evidencia la evasión de impuestos de miles de millones de dólares por parte de empresarios, contratistas, políticos, celebridades ligadas al quehacer público, deportistas, narcotraficantes y prestanombres de distintos países, provocó ya un tsunami político en diversos países, cuyas élites reaccionaron de diversa manera ante el anuncio de que grandes personajes estuvieran involucrados en el escándalo fiscal, todos ellos dueños de fortunas tan inmensas como inexplicables. Por lo mismo, buscaron colocarlas en paraísos fiscales a través del despacho panameño Mossack Fonseca, especialista en crear empresas «offshore» o inexistentes.La dimisión del primer ministro de Islandia, entre los más mencionados en la investigación, constituye una de las consecuencias inmediatas, mientras que otros países como España, Francia y Holanda iniciaron indagatorias, aunque no se dice qué pasará con los altos funcionarios dentro de la lista de evasores, que incluye a los presidentes Vladimir Putin y Mauricio Macri, el futbolista Lionel Messi, miembros de la realeza española, a los mexicanos Emilio Lozoya, Alfonso De Angoitia, Ricardo Salinas Pliego, el narcotraficante Rafael Caro Quintero, entre otros.
En lo que respecta a México, este trabajo conjunto de periodistas de varias nacionalidades denunció la participación de ejecutivos de Televisa y TV Azteca, así como del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor consentido del presidente Enrique Peña desde que era gobernador -y más consentido ahora que facilitó la adquisición de la «casa blanca» para la familia Peña Rivera- entre otros nombre ligados a la riqueza extrema. Hinojosa Cantú intentó esconder discrecionalmente, con apoyo del despacho panameño, cien millones de dólares para crear negocios fantasma, y eso está documentado.
Si durante los primeros días del escándalo mediático no pasa gran cosa en México, menos se espera que suceda en los siguientes días, como iniciar investigaciones sobre alguno de los que aparecen en los ya famosos papeles. Es más, Aristóteles Núñez, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) aseguró que invertir en paraísos fiscales no es ilegal, lo cual diluye las posibilidades de llamar a cuentas a algún prominente, aunque sí dijo que «iniciarán las investigaciones respectivas»; por su parte, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y uno de los mayormente obligados a decir algo, prefirió guardar silencio e ignorar el tema.
Este caso mundial denominado «Panamá Papers» es el resultado que arrojó un trabajo de investigación periodística global hecho por centenas de periodistas del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, en el que están incluidos algunos medios de comunicación mexicanos, como Aristegui Noticias y la revista Proceso.
El trabajo realizado por este grupo de periodistas consistió en ordenar más de once millones de documentos filtrados al diario alemán Süddeustche Zeitung y, luego de casi un año, exhibir la forma en que no pocos multimillonarios encontraron refugio a sus cuantiosos bienes en paraísos fiscales, sin que nadie los moleste.
La reacción en distintos países llegó muy rápido, pero en México hasta el momento no pasa nada, demostrando así, para no variar, la selectiva aplicación de la justicia, dependiendo de quiénes son los implicados, tal y como ha sido a lo largo de la historia del país en forma casi sistemática, más todavía en el actual sexenio, plagado de persecuciones al inocente y exenciones al culpable, y ejemplos sobran.
No es alentador enterarse de cómo se aplica la justicia en otros regímenes, mientras que aquí los malos mexicanos siguen llevándose alegremente sus fortunas a sitios de leyes fiscales blandas, donde puedan estar a sus anchas, como en casa, o mejor.
CUANDO MENOS UN carril de la avenida 20 de Noviembre será abierto a la circulación a partir del próximo lunes, luego de varias semanas de permanecer cerrado por las obras de repavimentación de esa arteria, la principal de la ciudad… UN REPUNTE DEL 20 por ciento en ventas durante la Semana Santa reportó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, delegación Durango, lo cual mejoró la condición de los propietarios de estos establecimientos, luego de un difícil inicio de año en sus ganancias… POR CIERTO, TAN sólo en la capital del estado hay un poco más de 3 mil establecimientos de venta de comida, entre restaurantes, taquerías, fondas, loncherías y demás, una cifra mayor a la de ciudades como Zacatecas y Aguascalientes, que andan por los 2 mil 800. En todo el estado de Durango suman más de 6 mil puntos de venta de comida.
Twitter @rubencardenas10
La publicación global del caso «Panama Papers», que puso en evidencia la evasión de impuestos de miles de millones de dólares por parte de empresarios, contratistas, políticos, celebridades ligadas al quehacer público, deportistas, narcotraficantes y prestanombres de distintos países, provocó ya un tsunami político en diversos países, cuyas élites reaccionaron de diversa manera ante el anuncio de que grandes personajes estuvieran involucrados en el escándalo fiscal, todos ellos dueños de fortunas tan inmensas como inexplicables. Por lo mismo, buscaron colocarlas en paraísos fiscales a través del despacho panameño Mossack Fonseca, especialista en crear empresas «offshore» o inexistentes.
La dimisión del primer ministro de Islandia, entre los más mencionados en la investigación, constituye una de las consecuencias inmediatas, mientras que otros países como España, Francia y Holanda iniciaron indagatorias, aunque no se dice qué pasará con los altos funcionarios dentro de la lista de evasores, que incluye a los presidentes Vladimir Putin y Mauricio Macri, el futbolista Lionel Messi, miembros de la realeza española, a los mexicanos Emilio Lozoya, Alfonso De Angoitia, Ricardo Salinas Pliego, el narcotraficante Rafael Caro Quintero, entre otros. En lo que respecta a México, este trabajo conjunto de periodistas de varias nacionalidades denunció la participación de ejecutivos de Televisa y TV Azteca, así como del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor consentido del presidente Enrique Peña desde que era gobernador -y más consentido ahora que facilitó la adquisición de la «casa blanca» para la familia Peña Rivera- entre otros nombre ligados a la riqueza extrema. Hinojosa Cantú intentó esconder discrecionalmente, con apoyo del despacho panameño, cien millones de dólares para crear negocios fantasma, y eso está documentado. Si durante los primeros días del escándalo mediático no pasa gran cosa en México, menos se espera que suceda en los siguientes días, como iniciar investigaciones sobre alguno de los que aparecen en los ya famosos papeles. Es más, Aristóteles Núñez, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) aseguró que invertir en paraísos fiscales no es ilegal, lo cual diluye las posibilidades de llamar a cuentas a algún prominente, aunque sí dijo que «iniciarán las investigaciones respectivas»; por su parte, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, y uno de los mayormente obligados a decir algo, prefirió guardar silencio e ignorar el tema. Este caso mundial denominado «Panamá Papers» es el resultado que arrojó un trabajo de investigación periodística global hecho por centenas de periodistas del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, en el que están incluidos algunos medios de comunicación mexicanos, como Aristegui Noticias y la revista Proceso. El trabajo realizado por este grupo de periodistas consistió en ordenar más de once millones de documentos filtrados al diario alemán Süddeustche Zeitung y, luego de casi un año, exhibir la forma en que no pocos multimillonarios encontraron refugio a sus cuantiosos bienes en paraísos fiscales, sin que nadie los moleste. La reacción en distintos países llegó muy rápido, pero en México hasta el momento no pasa nada, demostrando así, para no variar, la selectiva aplicación de la justicia, dependiendo de quiénes son los implicados, tal y como ha sido a lo largo de la historia del país en forma casi sistemática, más todavía en el actual sexenio, plagado de persecuciones al inocente y exenciones al culpable, y ejemplos sobran. No es alentador enterarse de cómo se aplica la justicia en otros regímenes, mientras que aquí los malos mexicanos siguen llevándose alegremente sus fortunas a sitios de leyes fiscales blandas, donde puedan estar a sus anchas, como en casa, o mejor. CUANDO MENOS UN carril de la avenida 20 de Noviembre será abierto a la circulación a partir del próximo lunes, luego de varias semanas de permanecer cerrado por las obras de repavimentación de esa arteria, la principal de la ciudad… UN REPUNTE DEL 20 por ciento en ventas durante la Semana Santa reportó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, delegación Durango, lo cual mejoró la condición de los propietarios de estos establecimientos, luego de un difícil inicio de año en sus ganancias… POR CIERTO, TAN sólo en la capital del estado hay un poco más de 3 mil establecimientos de venta de comida, entre restaurantes, taquerías, fondas, loncherías y demás, una cifra mayor a la de ciudades como Zacatecas y Aguascalientes, que andan por los 2 mil 800. En todo el estado de Durango suman más de 6 mil puntos de venta de comida. Twitter @rubencardenas10