
¿Todos debemos apoyar a EPN? Si es un incondicional de Trump

Sigue el «bullying» del presidente Donald Trump sobre México; de hecho, apenas ha comenzado en serio, pues cuando casi se pensaba que la construcción del famoso muro fronterizo era solamente una bravuconada, resultó ser una de las prioridades en cuanto accedió al poder, junto con otras órdenes ejecutivas que el nuevo mandatario firmó de inmediato.
Este acoso hacia nuestro país abrió la ocasión, como efecto colateral, para que por primera vez y luego de más de cuatro años en el cargo, Enrique Peña Nieto se pudiera comportar como un patriota en defensa de los intereses nacionales, aunque es algo que ni al interior ha podido hacer, porque mucho nos podrán atacar u hostilizar otros gobiernos, pero si el nuestro fuera sólido hacia adentro las cosas serían muy diferentes, a pesar de la innegable hegemonía que mantiene Estados Unidos hacia la frontera sur y más allá.
Ahora, tras la velada amenaza lanzada ayer por Trump vía twitter acerca de que si México no está dispuesto a pagar por la construcción del muro, entonces el encuentro del próximo martes sería infructuoso y mejor era cancelarlo, Peña Nieto tuvo que «apechugar» el golpe y anunciar como iniciativa suya la cancelación, en un desplante de pretendida dignidad hacia su poderoso homólogo, lo que le atrajo la inmediata solidaridad de la élite política mexicana. No ha existido otro momento en el sexenio de Peña Nieto en que partidos políticos, diputados, senadores, gobernadores y otros segmentos le hayan dado su respaldo, tal vez porque se pone el marcha ese mecanismo de unidad ante el acecho externo.
Y es que en este incidente binacional que ha provocado tensión mutua están en juego enormes intereses económicos de México; para empezar, por ejemplo, ya se anunció un impuesto del 20 por ciento para todos los artículos mexicanos que ingresen a suelo norteamericano. Así, en la recién inaugurada «Era Trump», ayer fue un día fatídico para nuestro país, tanto por ese encuentro fallido como por el nuevo impuesto, en lo que ya ha sido interpretado propiamente como una declaración de guerra comercial.
Sabido es que el gobierno mexicano carece de una estrategia definida para enfrentar esta serie de medidas con las que Donald Trump pretende avasallar a México sin encontrar oposición de Peña, ni siquiera por guardar las formas delante de los mexicanos. Y, aun cuando el momento luce inmejorable para que Peña Nieto se reivindique con los suyos, a quienes les ha fallado durante todo el mandato, lo más probable es que sólo se dejará arrastrar por la corriente.
Empero, si al exterior el presidente mexicano se siente atado de manos para salir en defensa de su pueblo, todavía hay muchas cosas que puede hacer para reivindicarse y lograr algún grado de solidaridad de los suyos, a quienes ha decepcionado y hecho enojar tanto. ¿Qué tal si envía ahora al Congreso las iniciativas correspondientes para echar atrás todas y cada una de las reformas estructurales, las cuales han fracasado y mantienen al país en conflicto? Es también el momento para recular acerca de la Ley de Seguridad Interior, que faculta a las fuerzas armadas para la represión social; el entorno es inmejorable para anunciar la construcción de cuando menos dos refinerías y dejar de adquirir tan caras las gasolinas por fuera.
Enorme gusto daría a los mexicanos recuperar los energéticos malbaratados en este régimen tras la aprobación de la reforma energética, que debería revocar. Es decir, Peña Nieto debe mostrar, con acciones concretas, que lo primero es el interés de la patria y el bienestar de los mexicanos, no arrodillarse y someterse ante las presiones del nuevo mandatario estadunidense.
Si Peña Nieto sigue siendo omiso y no atiende los intereses de los gobernados, habrá desperdiciado la última oportunidad para reivindicarse y dejar de ser el peor presidente mexicano en la historia. Una actitud verdaderamente valiente sería valorada, incluso, no sólo por los mexicanos, sino por la comunidad internacional que, al fijar postura, también daría una lección al presidente del vecino país del norte para que entienda que la dinámica de su relación con el mundo no podrá ser a base de pasar por encima de todos con tal de mantener sus fronteras protegidas, en todos sentidos.
Falta por ver si Peña Nieto actúa como debe o permanece tan pusilánime como hasta ayer. No puede dejar pasar la oportunidad para recuperar el respeto de los mexicanos, que tanta falta le hace, por cierto.
TAN DESPEGADO DEL suelo anda Jaime Rivas Loaiza, titular de la Secretaría de Recursos Naturales, que les pidió el apoyo a campesinos de la Confederación Nacional Campesina para convertirse en senador el año entrante. Alguien debe darle un pellizco para que salga de tan inalcanzable sueño… SIGUEN LAS QUEJAS de usuarios que llevan sus mascotas al Hospital Veterinario de la UJED y reciben una pésima atención, además de una abultada cuenta. Tampoco cuentan con servicio de guardia para emergencias; o sea, anda muy lejos de cumplir su objetivo esta clínica veterinaria desde hace mucho tiempo… MÁS EN SERIO que en broma, algunos en Durango comienzan a decir que si Donald Trump construye el muro fronterizo, enviamos de noche al alcalde José Ramón Enriquez a que lo derribe; al cabo esas cosas se le dan con suma facilidad.
Twitter@rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.En plena crisis, justo cuando en los sectores público y privado se habla de la implementación de estrategias de austeridad, resulta que los funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana decidieron -ya que son autónomos- aumentarse sus altísimos salarios y otorgarse seguros de gastos médicos mayores, seguros de vida, vehículos nuevos, vales de gasolina, Iphones 7 Plus de 128 GB, Ipad PRO de 9 pulgadas de 128 GB Plus, Macbook Air de 13 pulgadas y 8 GB RAM; además, gastos de representación y servicio de cafetería completo para sus sesiones, según consta en un informe que llegó hasta el Congreso local. Tan alocadas exigencias, que nos costarán buenos millones a los ciudadanos, menos aún se justifican porque el presente año no será electoral; es decir, la carga de trabajo será mínima.
Sin que nadie los llame a cuentas hasta hoy, los consejeros del IEPC decidieron aumentarse su salario nominal sólo porque se les antojó y porque pueden hacerlo, faltaba más. El presidente consejero ganó 100 mil 050 pesos mensuales el año pasado y ahora ganará 107 mil 190 pesos, más una jugosa compensación. Un consejero percibirá ahora 90 mil 200 pesos más su respectiva compensación y así va la concesión de incrementos salariales para los allegados, como los asistentes de consejeros, que ganarán 14 mil pesos más compensaciones. Si ya es indignante que a nadie consulten para estos aumentos, peor ofenden al pueblo de Durango al adquirir, o pretender hacerlo, un Iphone 7 Plus para cada quien, el más novedoso en la actualidad, cuyo costo asciende a más de 25 mil pesos, cuando la verdad no lo necesitan y tal vez ni le sabrían sacar el máximo provecho. ¿Cuántos asuntos tan importantes tienen, sin ser año electoral, como para no poder usar otro modelo más sencillo? Tampoco requieren de equipo tan especializado como Ipads PRO o Macbook Air; deben recordar que no están trabajando en la NASA, sino en un organismo electoral que por ahora se encuentra en relativo receso. Si bien es cierto que el IEPC, en su papel de árbitro de la jornada electoral del pasado 5 de junio, jugó un rol fundamental para que la alternancia llegara a Durango y se hicieran valer legítimamente los resultados, sin inclinar la balanza hacia el lado de siempre, en las críticas circunstancias actuales sus demandas son un agravio para los duranguenses. Como organismo autónomo, el IEPC recibe del gobierno estatal hasta el último centavo de su presupuesto; en pocas palabras, proviene de todos nosotros lo que gasta anualmente y, en un momento tan apremiante en lo económico, darse esos lujos injustificados es como lanzarnos un «recordatorio del diez de mayo» a todos. Todavía irritan más estas demandas si se toma en cuenta que su encomienda es ahora muy limitada, por más que aparenten lo contrario; incluso desde el Congreso local debería estarse contemplando la posibilidad de que tanto el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana como el Tribunal Electoral estatal sólo trabajen en años electorales, lo cual significaría un enorme, y muy necesario, ahorro. En fin, estos organismos autónomos están fuera toda normatividad que rige en las instancias de gobierno estatal y por eso gastan a su antojo, literalmente. Otra cosa sería si aplicara la Ley deAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango; la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado. Tanta independencia en estos organismos nos está llevando a excesos que ya no debe permitir la sociedad duranguense. Alguna medida emergente debe adoptarse para frenar a estos servidores insensibles, huérfanos por el lado materno y poco solidarios con las mayorías. Lo más probable es que, como otros altos funcionarios de todos los niveles de gobierno, ya se les haya vuelto el oído impermeable a cualquier crítica y olviden que son servidores públicos de una clase trabajadora que ni en sueños vive como ellos lo hacen. COLMILLOS Y GARRAS UNA VEZ QUE desapareció este martes la Gran Comisión del Congreso local para dar lugar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, es necesario que se informe con oportunidad si se transfirió o no el presupuesto de 3 millones 801 mil pesos que se había asignado a esa Gran Comisión…UN TANTO DESESPERADO por atraer más visitantes a Durango se le nota al titular de Turismo estatal, Víctor Hugo Castañeda, quien ayer hizo un llamado a las cámaras empresariales para que se sumen a este propósito y puedan incentivar mayor movimiento de turistas…POR CIERTO, EL titular de esta oficina debe ya resolver sus diferencias con el sector hotelero local, pues esas acciones pendencieras no contribuyen al desarrollo de una actividad que sigue esperando su repunte desde hace varios sexenios. Twitter@rubencardenas10 Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.Al parecer, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional decidió modificar la fecha para elegir al nuevo dirigente de este instituto político en Durango y ahora es a mediados de febrero cuando podría realizarse el proceso interno, aunque se tenía prevista la elección para el mes de marzo.
De esta manera, una vez que el PRI conformó la coalición con sus aliados de siempre para la elección de este año en el Estado de México -con el PVEM, PANAL y el PES- ahora volteó la mirada hacia otras entidades para avanzar en los procesos de selección de líderes estatales, sobre todo en aquellas donde perdió la elección para gobernador el pasado 5 de junio, como es el caso de Durango.
Fuentes internas del PRI estatal sostienen que, a últimas fechas, integrantes del grupo que no pudo retener el triunfo en esa elección están impulsando la eventual candidatura de Héctor Vela Valenzuela, por encima de algunos nombres íntimamente ligados al círculo que llevó las riendas de Durango los últimos doce años, aun cuando el exsecretario de Educación ni siquiera alcanzó la nominación a la candidatura para la alcaldía de la capital del estado precisamente en el pasado proceso electoral.
Así pues, Vela Valenzuela tuvo que dejar su lugar a Manuel Herrera Ruiz debido al desgaste que había sufrido como titular de Educación durante el movimiento magisterial, tema en el que demostró falta de oficio para mediar con los maestros de Durango la viabilidad de la reforma educativa. Cabe recordar que, contra lo esperado, aquí no fue la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la que organizó la protesta más persistente contra la reforma educativa, sino los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la otrora alineada SNTE.
Los maestros del estado expresaron su descontento porque el entonces titular de la SEED los engañó con tal de que aceptaran presentar el famoso examen de evaluación, que tantos problemas ha traído, por cierto; en esa ocasión incluso intervinieron los cuerpos policiacos para someter a los profesores inconformes, algunos de ellos fueron golpeados y humillados delante de sus alumnos.
Es decir, si Héctor Vela no pasó la aduana para convertirse en abanderado a la alcaldía, entonces el priísmo podría estar arriesgando demasiado si lo designa como líder estatal, porque, además de todo el desgaste con el magisterio, debe enfrentar el resultado de las auditorías que sigue practicando el gobierno del estado en todas las dependencias, comenzando precisamente por Educación y siguiendo con Finanzas, Salud y Obras Públicas, entre otras.
Y es la SEED una de las primeras que debe justificar la ejecución de millones de pesos que al final no fueron dirigidos a ciertas áreas específicas. La venta de plazas es otra irregularidad que ensombrece el paso de Vela Valenzuela en ese cargo, así como el tema de cientos de «aviadores», de los cuales muchos siguen allí.
En fin, el PRI local se engaña a sí mismo al hacer creer al CEN que Vela Valenzuela no es un perfil tan identificado con los que se fueron, porque sigue siendo parte de ellos, sin contar con los resultados de esa auditoría que practica el gobierno del estado.
Ni siquiera necesitaría Vela Valenzuela que lo comiencen a señalar las nuevas autoridades, porque serían sus propios compañeros de partido quienes lanzarían las primeras piedras. De hecho, Oscar García Barrón, otro de los posibles aspirantes a líder estatal del PRI, advirtió ya que si el actual gobierno no actúa contra quienes cometieron ilícitos, entonces la omisión lo convertiría en cómplice, por lo que habría qué preguntarle si lanzó esa advertencia contra su futuro competidor. Mal y de malas las cosas en el PRI, entonces.
COLMILLOS Y GARRAS
EN FEBRERO SE darán los primeros resultados de las auditorías que están a punto de concluir en todas las dependencias del gobierno del estado y entonces se podrá determinar si algún exfuncionario sería sujeto a procedimiento judicial…LOS AUTOS «CHOCOLATOS» deberán someterse a un nuevo registro por parte del gobierno estatal, pues son demasiados los que ni pagan impuestos y tampoco son identificables; además, hay molestia ciudadana por la inequidad entre los que pagan impuestos y los que no deben hacerlo, según declaró Adrián Alanís, Secretario de Gobierno…CAUSÓ BENEPLÁCITO EL calendario de actividades del Festival Culturas del Mundo, donde se presentarán espectáculos de primer nivel. La inauguración será el próximo miércoles 25 y seguirá hasta el 29, según lo anunció Claudio Herrera Noriega, titular del IMAC, dependencia que auspicia este evento.Twitter@rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.Es fortuito que hasta hoy sean precisamente los legisladores, tanto senadores como diputados, quienes se opongan a una disminución de su salario y una reducción de sus prebendas y canonjías; nadie debe sorprenderse por esto, pues el Poder Legislativo, lejos de representar equilibrio en el régimen, sistemáticamente ha visto por sus intereses mezquinos y no por el bienestar social.
Ingratos son los senadores y diputados con quienes los elegimos y pagamos sus salarios de escándalo, así los de mayoría relativa como los plurinominales, quienes sólo le deben su nominación a las cúpulas partidistas. No se les tiene afecto o respeto, ni se piensa en ellos como servidores públicos, porque tradicionalmente se han dedicado a elaborar y aprobar leyes para hundir al país, cuando deberían estar empeñados en lo contrario.
En los últimos días, han provocado indignación todos los que, apelando a la «comprensión» del pueblo, se quejan de que su trabajo es mucho y por eso no se les debe reducir el salario. Por ejemplo, cayeron muy mal en el ánimo popular las declaraciones de los senadores Ana Gabriela Guevara y Javier Lozano -quien afortunadamente se separó del Senado antier, aunque para incorporarse al equipo del nuevo gobierno estatal poblano- porque, con toda displicencia, se negaron a reconocer que perciben salarios excesivos y, por lo tanto, no se conformarán con menos.
«Si me bajan el sueldo, me pongo a robar», dijo Lozano, muy molesto por la presión social respecto a bajar los sueldos de los legisladores. Sólo ellos parecen no darse cuenta del severo momento económico que vivimos por el alza generalizado en todos los artículos y servicios. Y Ana Guevara, quien estuvo recibiendo un tumultuoso respaldo y solidaridad tras la golpiza que sufrió al protagonizar un incidente de tránsito por la carretera a Toluca, dilapidó todas esas simpatías al reiterar que «no completa con el salario y acaba poniendo de su bolsa» y adoptó una postura humillante al añadir «no todos comemos lo mismo». Probablemente ella sólo deguste caviar y faisán, mientras que «la raza» come sopa y frijoles.
Y si la exatleta sonorense cayó de la gracia de los mexicanos, su paisana, la diputada Susana Corella Platt, bautizada en redes sociales como «Lady no me alcanza», provocó enojo en la sociedad porque demostró, como la mayoría de sus compañeros legisladores, una absoluta falta de empatía con los millones de familias que tanto padecen en este momento.
En Durango, la diputada Patricia Jiménez dio muestras de que por acá «también hace aire» y aun cuando muchos de sus compañeros que conforman el Congreso local no lo expresaron tan claro como ella, andan por las mismas; prueba de esto es que hasta el momento no han renunciado a los muchos beneficios inmerecidos que reciben periódicamente.
Los miembros del Poder Legislativo son, pues, directamente responsables de los principales problemas que vive el país, porque desde ahí propiciaron, con su voto a favor, la entrada en vigor de todas las engañosas reformas estructurales que propuso el régimen de Enrique Peña Nieto, las cuales están demostrando una absoluta falta de efectividad.
Sin embargo, a diferencia de otro tiempo, la sociedad ya se percató de los perjuicios que le han hecho a México estos malos ciudadanos. En Sinaloa, la ciudadanía fue hasta la sede del Congreso local y los obligó a renunciar a una parte de su salario, a sus vales y otras prebendas; del mismo modo, en la Ciudad de México inició el «operativo de los jitomates» para avergonzar a diputados y senadores que asistan a eventos públicos; es decir, se están emprendiendo acciones más allá de meras críticas y agresiones verbales hacia ellos.
No faltará quienes se rasguen vestiduras diciendo que alguien está detrás de toda una campaña de violencia contra los integrantes del Poder Legislativo, pero la realidad es que han despertado, aún más que antes, el enojo social con esa actitud cínica e insensible. Y si no entienden que se deben a los ciudadanos y no al poder, se toparán con una sociedad en la misma medida dura y crítica hacia ellos y lo que representan, o mal representan.
SI EN DURANGO las secundarias ESIMA y Benito Juárez están identificadas por las autoridades municipales de seguridad como las principales en cuanto a vandalismo se refiere ¿Qué esperan esas autoridades de seguridad, educativas y padres de familia para empezar un cambio en esta tendencia?… HACE BIEN MIGUEL Ángel Villanueva Ruano, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, en demandar la implementación de de la «Operación Mochila», pero su renuncia al cargo traería un mejor beneficio para estudiantes y sus padres, así como un ahorro al erario estatal… A PARTIR DE hoy, se espera un frío más intenso en Durango, incluso nevadas en algunos municipios del estado. No resta más que protegerse en lo posible para evitar enfermedades, principalmente bronquiales, que están afectando a mucha gente.
Twitter @rubencardenas10
Tal como sucede con indeseable frecuencia en algunos planteles educativos en los Estados Unidos, ayer fue perpetrado un ataque dentro del Colegio Americano del Noroeste en Monterrey, con un saldo de un muerto y cuatro heridos, tres de ellos de gravedad. En menos de un minuto, a las 8:49 de la mañana, un joven de 15 años de edad disparó contra cuatro de sus compañeros y su maestra, para luego quitarse la vida con la misma arma.
El momento de la agresión, captado por las cámaras de videovigilancia, fue difundido ampliamente en redes sociales. Se debe estar investigando quién y por qué dispuso de este material videográfico para subirlo a redes sociales, sobre todo Twitter y Facebook. No obstante el muy alto nivel de violencia registrado en México durante los últimos años, los ataques con arma de fuego dentro de instituciones educativas siguen siendo hechos aislados, más aún cuando se involucran menores, como esta vez. El percance conmocionó a la sociedad mexicana principalmente porque ocurrió en el interior de una institución privada de prestigio y reconocimiento nacional, aparentemente segura. El primer debate en redes acerca del caso fue el apego a la ética en cuanto a la difusión de las imágenes violentas y luego se comenzó a hablar sobre la imperiosa necesidad de revisar las mochilas en las escuelas, pero ahora no solamente para ver si los alumnos de educación básica esconden droga, sino armas de fuego. En el primer debate se impuso la sensatez de evitar la propagación de todo estímulo de violencia a través de los medios electrónicos, mientras que en el segundo debate quedó claro que sigue siendo necesaria la concientización entre padres de familia y autoridades para frenar tanto episodio sangriento en nuestro país. La violencia como fenómeno social nunca permanece estática. Por el contrario, es dinámica; o sea, va escalando niveles y las autoridades educativas deben estar alerta respecto a que la presencia de armas de fuego en el interior de los planteles es el siguiente paso al nocivo «bullying». Tratar con esto no es tarea exclusiva de las autoridades; los padres de familia tienen una muy alta responsabilidad porque, la mayoría de las veces, la violencia se incuba en el hogar. Tendrá que aclararse el móvil que llevó a este adolescente a perpetrar tan bárbaro ataque hacia sus compañeros y maestra, para luego suicidarse. Especular acerca de las razones sin llegar al fondo del tema no contribuye a concientizar a la sociedad para evitar en lo sucesivo actos tan brutales. Una puntual y trasparente investigación de los hechos y correcto manejo de comunicación social contribuiría a entender lo que está ocurriendo. La tragedia de ayer en Monterrey no puede repetirse. Sociedad y autoridades deben cerrar filas para erradicar la violencia en las escuelas. No se pueden seguir perdiendo vidas a costa de no aprender de los errores. Si tanto nos asombramos de lo que sucede en las escuelas y universidades, cines y aeropuertos de otros países, Estados Unidos principalmente, no demos pie a que ahora esos males se conviertan en la trágica cotidianidad aquí. COLMILLOS Y GARRAS GUILLERMO FALOMIR RUSSEK se convirtió ayer en el nuevo presidente del Sector Privado Empresarial, al obtener 14 votos contra 11 de Ricardo Karam. No hubo sorpresas al final de este proceso, ya que desde hace algunas semanas las preferencias estaban del lado de Falomir… AYER ESTUVO EN Durango Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán y quien recientemente dejó la diputación federal priísta para buscar la candidatura a la presidencia de la república en el 2018. Acudió a la Plaza de Armas para invitar a la gente a firmar en contra del IEPS a las gasolinas. En realidad, la priísta tiene muy escasas posibilidades de alcanzar la candidatura presidencial… ANUNCIÓ AYER EL Instituto de Cultura estatal su cambio de sede, luego de dos sexenios de estar pagando una renta superior a los 100 mil pesos mensuales. Ahora esta dependencia quedó ubicada en un sector del Museo Francisco Villa. Twitter @rubencardenas10Durango y sus instituciones necesariamente deben implementar mecanismos de austeridad, entonces habría que revisar el enorme gasto, sobre todo en megalasarios inmerecidos, que perciben los altos mandos de tres organismos autónomos, pero cuyo presupuesto proviene del gobierno del estado. Todos esos titulares fueron elegidos directamente por «dedazo» de quienes detentaron el poder en el sexenio anterior y, claro está, representaron siempre los intereses de aquellos, así que ahora le caería muy bien a Durango su remoción.
De acuerdo al Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Durango 2017, en el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP), el comisionado presidente percibe un salario mensual de 75 mil 65 pesos y 56 centavos, más una prestación de 43 mil 740 pesos y 14 centavos, así que la suma de ambas percepciones le concede un ingreso neto de casi 120 mil pesos, monto que resulta ofensivo, porque nada hay que lo justifique, para la mayoría de clase trabajadora local.
Los comisionados propietarios A y B ganan en nómina 69 mil 375 pesos y 47 centavos, más su «sagrada» prestación de 35 mil 292 pesos y 39 centavos; es decir, cada mes se llevan intactos 104 mil 667 pesos y 86 centavos. Tan complacientes fueron en el gobierno anterior con el personal del IDAIP, que procuraron no dejar a nadie desprotegido: un chofer/vigilante percibe casi 7 mil pesos al mes, más una compensación de 4 mil 500 pesos; una secretaria, casi 27 mil 500 pesos, más una compensación superior a los 15 mil 500.
Es demasiado dinero invertido en personal que sirvió sólo al poder del pasado sexenio y no necesariamente a la sociedad, que le paga bastante bien. A Durango le urge una revisión de estos salarios tan distorsionados y, de allí, la posible remoción de todos estos malos servidores, muy poco comprometidos con la ciudadanía.
En otro de estos organismos, el Tribunal Electoral del Estado de Durango, el magistrado presidente percibe una mensualidad de 105 mil pesos, más una prestación mínima de 53 mil pesos o máxima de 80 mil 386. Así como en el IDAIP, en el TEED se eligió a piezas clave para el pasado régimen estatal, luego de simular un proceso abierto de selección tendiente a mantener allí un control total. Tanto dinero en salarios de favoritismo debe ser revisado y, si sigue siendo dirigido a funcionarios que ya no encajan en el actual proyecto político, obvio resulta que también deben irse a la brevedad.
Y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, liderada aún por alfiles de Apolonio Betancourt Ruiz, no es la excepción a estas irregularidades. Su presidente gana nominalmente 95 mil 891 pesos, más una nada despreciable prestación de 22 mil pesos, lo cual le suma sus buenos 117 mil pesos al mes. Cada uno de sus principales colaboradores goza también de excelente salario y, como otros servidores, tiene el sello de los intereses del poder anterior.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, el IDAIP y el TEED deben seguir, claro, formando parte de la estructura política gubernamental como organismos autónomos, pero serlo en la práctica, no nada más en teoría, como ocurrió en el pasado sexenio. Ahora bien, si hay intención verdadera de disminuir el gasto del gobierno, pues aquí existe un ahorro muy considerable que hacer en las finanzas estatales; de igual manera, si es firme la decisión de servir a la sociedad, todos estos altos funcionarios deben dejar su responsabilidad y permitir que lleguen otros con deseos de trabajar por la ciudadanía, no para permanecer como empleados serviles del poder, ni del presente ni de ninguno. Durango ya habló fuerte a través de su voto y no quiere retroceder un solo paso para voltear al pasado y seguir manteniendo a quienes representan esa triste etapa.
HASTA EL MOMENTO, se han recaudado cien millones de pesos por concepto de refrendo, según anunció el gobernador José Aispuro Torres. Este monto proviene de 54 mil contribuyentes que han acudido a realizar su oportuno pago…ESTE FIN DE semana, cientos de panistas se reunieron en un desayuno de convivencia con el gobernador Aispuro; por cierto, Rómulo Campuzano González fue el único aspirante al Comité Directivo Estatal que asistió al evento.Algunos interpretaron esto como una señal de que Campuzano tiene el respaldo de la mayoría para lograr su objetivo…DECENAS DE INTEGRANTES del CNTE tomaron ayer las oficinas estatales de la Secretaría de Educación para denunciar la desaparición de 2.4 mdp correspondientes al fondo para trabajadores. Por supuesto que debe ser investigado el caso.
Twitter @rubencardenas10