En una contienda tan cerrada como la elección del domingo en el Estado de México, todo puede pasar. Uno de los escenarios es que el Partido Revolucionario Institucional arrebate, no gane, la gubernatura, pero eso no le garantiza el apoyo de la sociedad mexiquense. Es decir, aun ganando, pierde. Y pierde algo que le importa de manera suprema: sus posibilidades de victoria rumbo a la sucesión presidencial del 2018.
Mes: mayo 2017
Quienes se fueron también fallaron en atraer inversiones foráneas
Cifras de la Secretaría de Economía del primer trimestre del año en curso revelan que Durango fue el estado del país con menor inversión extranjera: 10.6 millones de dólares, apenas el 0.1 por ciento del total nacional; es decir, muy escasa, casi nada.
Nada bien le ha ido a Durango en cuanto a inversión extranjera directa y, de hecho, se mantiene desde hace algunos años en el grupo de nueve entidades que no logran aumentar del uno por ciento el nivel de inversión procedente de otros países. Yucatán, Hidalgo, Sinaloa, Michoacán, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero y Durango no han podido ofrecer opciones de interés a los inversionistas extranjeros durante los últimos años y han quedado lejos de estados como Puebla, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, entre otros.
Estas estadísticas de la Secretaría de Economía demuestran que las distintas estrategias de los gobiernos estatales para atraer inversiones han fallado. En el pasado reciente, quienes gobernaron Durango viajaron a tierras asiáticas y europeas, así como a Estados Unidos y en cada ocasión anunciaron inversiones para Durango, que nunca, por cierto, llegaron.
Así ha ocurrido una y otra vez cuando las autoridades han realizado viajes al extranjero y, al regreso, anuncian hechos concretos que se van diluyendo al paso de los días. Es entendible que se debe seguir buscando la llegada de capitales foráneos al estado; no van a llegar solos y se requiere buscarlos con propuestas concretas y atractivas. En este contexto, las autoridades deben seguir haciendo ofertas en el extranjero, pero con planeación y fundamento.
De la misma forma, la sociedad debe ser informada de las agenda cumplida en cada viaje y de las posibilidades reales de inversión, no dar por un hecho lo que aúno no se concreta. De esta manera, la ciudadanía mantiene la expectativa en su justa dimensión.
Apenas hace unas semanas, el alcalde José Ramón Enríquez Herrera realizó un viaje por Asia y, según lo anunciado, es alta la probabilidad que capitales chinos vengan a Durango pronto; también está prevista una próxima visita del gobernador José Aispuro Torres a ese mismo continente y también se espera que rinda frutos esa visita.
Lo peor que podrían hacer las autoridades es cruzarse de brazos y cancelar cualquier posibilidad de viajar al extranjero para buscar opciones de inversión; esa sería una actitud irresponsable porque mantendría inamovible la muy baja posición de Durango en este rubro en cuanto a inversión foránea.
Quien busca, encuentra y quienes gobiernan Durango están obligados a buscar alternativas que reaviven la condición económica del estado. Si bien es cierto que el momento económico del estado y del país no es el mejor, por lo que ya no cabe la improvisación ni el dispendio. En este contexto, son inadmisibles los viajes de funcionarios acompañados por amigos y familiares o colaboradores muy ajenos al propósito de presentar una oferta real a inversionistas.
La sociedad está y seguirá muy pendiente de cualquier intento por mejorar el estatus de Durango en cuanto a inversión de extranjeros. Es enorme el reto, pero también colosal la oportunidad para atraer capitales como no ha ocurrido antes. Durango tiene demasiado para ofrecer, pero la gran urgencia sigue siendo cómo interesar a los extranjeros que les gusta hacer negocio. Al tiempo.
COLMILLOS Y GARRAS
MUY SENTIDO EL homenaje póstumo de ayer en la Casa de la Cultura en honor al maestro Juan Francisco Padilla Hernández, el mejor bajista de Durango, fallecido este sábado último. Músicos y cantantes, todos amigos suyos, asistieron para cantarle y reconocerle su amplia disposición por compartir su talento con cada uno de ellos. Descanse en paz… LOS ATLETAS LOCALES que participan en la Olimpiada Nacional lograron cinco medallas de oro durante el fin de semana y otras dos ayer del mismo metal. Todo el mérito es de los atletas y de sus entrenadores; de nadie más, porque no faltará quien se quiera colgar de esos méritos… LLEVA YA 13 DÍAS el paro en la mina del Cerro del Mercado y el diálogo sigue trunco. Es necesaria la mediación de la autoridad laboral para acercar a patrones y obreros, porque de lo contrario son las familias de los trabajadores quienes sufren las consecuencias del paro laboral.
Twitter @rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/741222.quienes-se-fueron-tambien-fallaron-en-atraer-inversiones-foraneas.html
Consulado sobre Ruedas Junio 2017

Waukegan, Illinois | 30 may al 3 de jun 2017 | NEW HOPE/ NUEVA ESPERANZA 2001 N Frolic Ave. Waukegan, IL 60087 |
Kankakee, Illinois | 7 al 11 de junio 2017 | CENTRO PASTORAL LISIEUX 371 N. St. Joseph Ave. Kankakee, IL 60901 |
South Bend, Indiana | 14 al 18 de junio 2017 | IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE HUNGRÍA 829 W Calvert St. South Bend, IN 46613 |
Mundelein, Illinois | 21 al 23 de junio 2017 | IGLESIA SANTA MARÍA DEL POPOLO 151 N. Lincoln Ave. Mundelein, IL 60060 |
Fort Wayne, Indiana | 29 junio al 2 de julio 2017 | IGLESIA SAINT PATRICK’S 2120 South Harrison St. Fort Wayne, IN 46802 |
Afloran «grillas» entre Empresa y «Napito» en el Cerro del Mercado
¿Te gustaría estudiar la Licenciatura a distancia?
Convocatoria para cursar estudios de licenciaturas de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnAD)
- Se publica Convocatoria Internacional 2017 de UnAD de México
- Los cursos de licenciatura (bachelor´s degree)son gratuitos y tiene validez oficial
- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
- Licenciatura en Desarrollo Comunitario
- Licenciatura en Gestión y Administración de PyME
- Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
- Licenciatura en Gestión Territorial
- Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales
- Licenciatura en Seguridad Pública
- Licenciatura en Matemáticas
- Ingeniería en Desarrollo de Software
- Ingeniería en Tecnología Ambiental
Asoma la corrupción otra vez; ahora en terrenos del DIF

Al parecer, Erasmo decidió ejercer la Rectoría rodeado de «custodios»
Por Rubén Cárdenas. Resulta más que lamentable que Oscar Erasmo Návar García, aún rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, haya decidido, por lo que se observa, mantenerse en el cargo rodeado de «custodios», a quienes los miembros del conglomerado que busca el regreso de la autonomía a la UJED ubican como «porros» y, en otros casos, jóvenes que ni siquiera son estudiantes universitarios.
Y es que, a partir del fin de semana anterior, una vez que Návar García desconoció el acuerdo firmado para garantizar la restitución de la autonomía universitaria, el Edificio Central sigue sitiado. Jóvenes y adultos que esconden el rostro mantienen permanentemente vigilada esa sede, para que no sea tomada de nuevo por los disidentes.
Alguien con una mínima idea del significado de dignidad no ejercería la Rectoría de esta manera; sin embargo, después de todo, no debe sorprender tanto la actitud de quien arribó al cargo sin el consenso de los universitarios y que ha llegado al grado de desconocer un acuerdo firmado de puño y letra apenas en Abril.
Es muy triste el momento que vive la UJED, pero todavía más lo es que segmentos de estudiantes se mantengan tan ajenos a lo que ocurre. Son ellos la esencia de la Universidad y deben ser más participativos en la defensa de su Alma Máter. Si durante los pasados seis años poco hicieron para defenderse de tan vil agresión gubernamental, hoy las circunstancias ya no son las mismas y sólo involucrándose activamente pueden lograr el cambio en su Universidad, la cual estaba ubicada en los primeros lugares de aprovechamiento académico en el «ranking» de Universidades públicas del país, sitio que ya perdió.
Perfectamente entendible resulta el hecho de que más de 20 directores de escuelas, institutos y facultades de la UJED estén respaldando el liderazgo de Návar García, porque no pocos de ellos también emanan del golpe a la autonomía universitaria y, por eso, tienen razones para ser solidarios con quienes les facilitaron tan decoroso empleo, aunque, a estas alturas, aquellos que no hayan dado resultados deberían, junto con Erasmo Návar, despedirse de la UJED para no detener más el cambio.
No es deseable el surgimiento de un hecho lamentable dentro de nuestro Máxima Casa de Estudios, pero la sociedad duranguense, no sólo los universitarios, deben estar conscientes que si se registra lo inesperado, hay responsabilidad directa con nombre y apellidos, porque si en la UJED volvieron a escena los plantones y tomas de edificios se debe a la ruptura del Acuerdo de fines de Abril, cuyo objetivo general fue restituir la autonomía avasallada.
Nadie tiene el derecho de seguir impidiendo el cambio de rumbo en la Universidad Juárez, por lo que el imperio de la cordura y legalidad deben prevalecer. Si fueron los propios universitarios quienes revolvieron de nuevo las aguas de un conflicto que ya tenía una salida viable, son ellos mismos los obligados a allanar el camino para evitar sucesos que enturbien más la atmósfera.
Se está a tiempo de frenar los desencuentros en la UJED; la comunidad universitaria debe estar convencida que los peores tiempos quedaron atrás a partir del 4 de junio anterior. De hecho, se está tardando en ir a la par de las decisiones mayoritarias de la sociedad de Durango.
COLMILLOS Y GARRAS
AYER, MIENTRAS QUE en la zona de La Rosilla, municipio de Guanaceví, se registró una temperatura de cuatro grados bajo cero, los habitantes de Las Quebradas tuvieron un caluroso día de hasta 40 grados centígrados. Vaya temperaturas extremas… A DOS MESES de que la aerolínea Volaris anunciara la cancelación de su vuelo a la Ciudad de México, ahora surgen versiones de que podría ser cancelado otro vuelo al mismo destino, lo cual traería consecuencias negativas para Durango, si se confirma la noticia… ALREDEDOR DE 40 MIL niños trabajan en Durango, según informó Marisol Díaz Rubio, responsable de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables. Los municipios de Durango y Gómez Palacio son los de mayor incidencia en este rubro, lo cual debe alertar a las autoridades, porque se trata de niños alejados de cualquier tipo de educación y con escasas oportunidades.
Twitter @rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.
Se despejaron dudas: Viene bien la FENADU 2017
Por lo pronto, la cartelera artística de la Feria Nacional Durango 2017, que se realizará del 14 de Julio al 6 de Agosto, rebasó la expectativa de los duranguenses, al superar la oferta de anteriores festejos. Además, el gobernador José Aispuro Torres anunció una reducción en el boleto de entrada de 25 a 15 pesos y, como respuesta a una constante petición ciudadana, también bajará el precio del estacionamiento de 45 a 25 pesos, así como habrá la rifa de un auto por día; es decir, 24 unidades en total.
Otras novedades son un descuento del 30 por ciento en los juegos mecánicos, la instalación de una guardería y un corredor de restaurantes frente al lago. Por supuesto, seguirán las exposiciones artesanales y comerciales fijas, como parte del atractivo que los duranguenses siempre buscan.
Esta vez, la presentación del programa oficial de la FENADU2017 en la Plaza IV Centenario mostró algunas variantes, como ser un evento totalmente abierto y tener un espectáculo adicional al anuncio del programa artístico, con el grupo Camila.
Sobre la presencia de Ricky Martín para la inauguración, ya algo se había estado rumorando, así que no fue tanta la sorpresa, pero sí muy grata para la mayoría, al parecer. En el curso de los siguientes días, resalta la presencia de otros consagrados, como Pepe Aguilar, Molotov, El Tri, Bronco, Kumbia Kings, Ángeles Azules, Julión Álvarez, CNCO, Flans, Intocable, Moderatto, Yuridia, Filippa Giordano, la diosa de la Cumbia, Sonora Santanera, algunos en la Velaria, otros en el palenque y una cartelera aparte para la Explanada de los Grandes. O sea, se pensó en una programación «jaladora», que causara interés incluso de los públicos foráneos.
El regreso del palenque llama la atención dentro de la FENADU2017, pues fue suspendido en años anteriores y eso causó, en su momento, buenos comentarios, especialmente de las asociaciones de protección animal, porque se trata de un tema de alto interés en la agenda mundial, como también lo son las corridas de toros, los espectáculos con delfines o cualquier otro que utilice animales como entretenimiento.
Es de reconocerse que la FENADU se fue posicionando en Durango como un factor no sólo de celebración, sino de identidad y un elemento esencial para atraer visitantes al estado; prueba de ello fue que, invariablemente, para esas fechas la ocupación hotelera fue alta y el movimiento comercial dejó beneficios para los empresarios locales, aunque siempre hubo quejas de que el alto número de visitantes no se reflejaba en las ventas.
Aún no se da a conocer la inversión del gobierno estatal para la organización del nuevo festejo de la ciudad; sin embargo, es evidente que las «tablas» dentro de los medios de comunicación del nuevo encargado de la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Julio Muciño
Pereda, constituye un factor de peso a la hora de integrar una cartelera de calidad para todos los públicos. De lo contrario, cualquier presupuesto habría sido insuficiente para traer, por ejemplo, a un Ricky Martin, con todo lo que implica este espectáculo. Inicia bien la fiesta de todos, entonces, por si alguien tenía la duda.
LAMENTABLEMENTE, LA NOCHE del domingo regresaron las acciones violentas a la Universidad Juárez del Estado de Durango. Universitarios unidos en pro de la restitución de la autonomía hicieron acto de presencia para tomar nuevamente el Edificio Central, tras el incumplimiento del rector Erasmo Návar García de dar seguimiento al proceso de cambio en la institución, lo cual se había acordado e incluso él mismo había firmado de puño y letra para tener una salida digna… UN GRUPO DE trabajadores presuntamente del SPAUJED, afines a Návar García, estaban resguardando las instalaciones universitarias, pero no sólo ellos; también había porros adentro y sobrevino el enfrentamiento con los disidentes, por fortuna sin lesionados de consideración. La pregunta es: ¿Quién facilitó el acceso a los que ahí se encontraban? ¿Qué actividades realizaban en el recinto a esa hora? Si, como dicen, había una representación teatral ¿Qué pruebas tienen de eso?o ¿Cuál obra convoca tanta gente en noche de domingo?… EN FIN, LA UJED merece tranquilidad y, si hay acuerdos debidamente firmados para regresarle la autonomía ultrajada en el pasado sexenio, sólo se requiere de poquita vergüenza y hombría para cumplirle a los universitarios y a Durango.
Twitter @rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.Ahora resulta que «ni parientes somos», dice @alfredodelmazo de @EPN
Seguramente presionado porque la sombra de la derrota se cierne sobre su candidatura para el gobierno del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, candidato del PRI, sostiene que el presidente Enrique Peña Nieto sí es pariente suyo, «pero en octavo grado», como tratando de distanciarse de la deteriorada figura presidencial.
El rector de la UJED tampoco entiende que no entiende
El rector de la UJED, Oscar Erasmo Návar García, no entiende que no entiende y, ahora, su postura de mantenerse en el cargo puede ser factor decisivo para el resurgimiento del conflicto universitario, pero esta vez corregido y aumentado, lo cual deteriora todavía más el estado de cosas en nuestra máxima casa de estudios.
Al negarse a cumplir el Acuerdo alcanzado entre universitarios en Abril pasado, tras la toma del Edificio Central, Návar García no sólo está faltando a su palabra de hombre responsable y sensato – porque estampó su firma en el documento y estuvo de acuerdo en instalar una comisión para dar paso al regreso de la autonomía universitaria- sino que desaprovecha tal vez su última posibilidad de tener una salida airosa de la UJED.
No entiende el aún rector de la UJED que forma parte de una triada de rectores provenientes de la misma fuente corrompida: La flagrante violación a la autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Tampoco entiende que su nombramiento no obedece a la voluntad de los universitarios, sino a la del grupo en el poder durante el régimen anterior, tal como ocurrió al inicio del sexenio con sus antecesores Patricia Herrera Gutiérrez y Luis Tomás Castro Hidalgo. Los tres tienen diferente apellido, pero todos cargan con el mismo estigma de ser parte del artero ataque a la UJED.
Así como no fueron los universitarios quienes decidieron mover a Herrera Gutiérrez ni a Castro Hidalgo de la Rectoría para ubicarlos en otras posiciones, sino el gobierno estatal que los puso, tampoco los universitarios han avalado la permanencia de Návar García como Rector; por eso demandan su salida con insistencia. No entiende el rector que quienes lo colocaron al frente de la UJED ya se fueron y ahora es urgente la restitución de lo que fue arrebatado.
Entonces, al recular en ese pacto civilizado para garantizar la transición en la UJED, Erasmo Návar lesiona los intereses de la sociedad duranguense. Con esa negativa a cumplir su compromiso de propiciar las condiciones de gobernabilidad en la institución, Oscar Erasmo Návar puede orillar a la comunidad universitaria a implementar nuevas formas de lucha, como ya lo advirtió la dirigente del STAUJED, Palmira Maldonado Serrano.
Y es que el trabajo desempeñado por la Comisión de Transición, conformada tras la firma del Acuerdo entre universitarios, estaba encaminado a lograr la salida de Návar García cuando mucho para finales de este mes de Mayo. En realidad, no hay ninguna razón para tanta resistencia al cambio en la UJED, ni pueden aplazarse más la recuperación de la autonomía y el nivel educativo, tan extraviado en los últimos seis años. Nada ni nadie debe frenar el proceso para alcanzar estos propósitos sobre los que se ha estado caminando en el curso de las últimas semanas.
Obviamente, no hay quien apoye nuevos episodios de tomas de edificios ni la paralización de la UJED, menos eventuales enfrentamientos entre universitarios, pero eso no parece entenderlo Erasmo Návar. Es momento de que entre en razón y pueda irse con cierta dignidad, porque en ese afán de quedarse a «cumplir su tiempo», está retardando una respuesta que los universitarios y Durango entero esperan escuchar. Parecía que no, pero Oscar Erasmo Návar García no entiende que no entiende, como tanto se ha visto en Enrique Peña Nieto. Quién lo iba a decir.
COLMILLOS Y GARRAS
REUNIDO CON PERIODISTAS, el Fiscal Ramón Guzmán Benavente se comprometió a poner en marcha una Fiscalía Especial para atender las agresiones a ese gremio en Durango. Hizo tres compromisos más con los comunicadores, con quienes se mantendrá una comunicación permanente… LUEGO DE 15 HORAS, fue restablecida ayer la circulación en la supercarretera Durango-Mazatlán, una vez que finalizaron las tareas de limpieza por el derrame de ácido clorhídrico en las cercanías del Puente El Baluarte, a consecuencia de la volcadura de un trailer semirremolque, cuyo conductor falleció en el accidente… EL GOBERNADOR JOSÉ Aispuro Torres aclaró que el desplazamiento de personas en algunas comunidades de Las Quebradas tiene origen en pleitos familiares, muy comunes en la región, no en la presencia de grupos armados, como lo había informado el secretario general de gobierno, Adrián Alanís Quiñones.Twitter @rubencardenas10
Noticias relacionadas El Siglo de Torreón – https://www.elsiglodedurango.Cómo sacar mi acta de nacimiento si vivo en Estados Unidos y soy mexicano

Sin embargo,

Coincidí con el comunicador sinaloense Javier Valdez Cárdenas, director de la revista virtual RíoDoce, en un encuentro promovido por la Casa de los Derechos de los Periodistas en la Ciudad de México, hace poco más de cinco años, al que acudimos cien profesionales de todo el país. El objetivo era establecer protocolos no sólo para tratar de proteger nuestra integridad física ante el azote de la inseguridad en todo el territorio nacional, sino para conocer y poder demandar el cumplimiento de nuestros derechos.
En tres días, los asistentes quedamos capacitados para replicar los talleres entre colegas y protegernos por nuestra cuenta en la medida de lo posible; sin embargo, eso no ha librado a la actividad periodística de ataques y atentados fatales. En sólo este 2017, seis muertes es el trágico saldo de la intolerancia que busca acallar voces con balas.
La mañana de este lunes, Valdez Cárdenas fue acribillado por un comando en el centro de Culiacán, Sinaloa, muy cerca de su lugar de trabajo. Por supuesto, el paso siguiente a cada uno de estos crímenes es la promesa gubernamental de «investigar hasta dar con los responsables», algo que siempre se queda en buenas intenciones. Al menos, así ha pasado con los últimos doce o quince casos, pasando por el de Regina Martínez, Rubén Espinoza y otros más.
En este fatídico 2017, han sido ultimados Cecilio Pinedo Brito y Filiberto Álvarez, en Morelos; Maximino Rodríguez, en Baja California Sur; Ricardo Monlui, en Veracruz; Miroslava Breach, en Chihuahua y ahora Valdez Cárdenas, en Sinaloa. Igualmente, antier sufrió un atentado la directora comercial del semanario «El Costeño», en Autlán, Jalisco, en el que ella resultó lesionada y muerto su hijo. Todos estos casos se mantienen impunes y no hay un solo detenido que responda por estas agresiones.
Como se observa, el 2017 es un año negro para los periodistas mexicanos. Según Artículo 19, organismo defensor de los derechos de los comunicadores, se registra una agresión diaria contra alguno de ellos y seis de cada diez amenazas ocurren a través de las redes sociales. Por cierto, agentes gubernamentales siguen siendo los principales hostigadores de periodistas, aun por encima del crimen organizado.
Javier Valdez Cárdenas era especialista en el tema del narcotráfico; de hecho, escribió cinco libros acerca de esta ilícita actividad; en su columna «Mala yerba» solía abordar historias sobre personajes de ese ámbito. Siempre supo que pisaba suelo altamente peligroso, pero nunca estuvo dispuesto a callarse ni a renunciar a su compromiso de informar a la sociedad sobre asuntos que no están a la luz pública.
«Los sinaloenses copulamos con el narcotráfico», me comentó Javier Valdez en aquel encuentro en el entonces Distrito Federal, para ilustrar de la mejor manera posible la estrecha relación de este rubro ilícito con los distintos sectores políticos, sociales y económicos de Sinaloa. Convencido de que su trabajo lo mantenía en un peligro inminente, prefería contar a medias las anécdotas sobre los asuntos que estaba investigando, porque muchos de esos personajes seguían vigentes y poderosos.
Ese crimen produjo, desde la mañana de este lunes, protestas y condenas a lo largo del país y en el extranjero. En la capital del país hubo una manifestación frente al Ángel de la Independencia y otra frente a la Secretaría de Gobernación.
Todos los mecanismos dispuestos para «proteger a los periodistas» han fallado en México y el grito de «Ni uno más» se sigue perdiendo en cada garganta que lo pronuncia. No hay voluntad política para ejercer la plena libertad de expresión. El derecho a informar y ser informado naufraga en las traicioneras aguas de la impunidad, pero aun así tenemos que seguir dando a conocer noticias, sean o no del agrado de algunos, porque la noticia no acaba ni se detiene ni deja de producirse con la muerte de un informador.
‘COLMILLOS Y GARRAS’
A PARTIR DE esta semana, la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, dispuso que los directores del Ayuntamiento realicen recorridos frecuentes por el barrio, colonia o fraccionamiento, para que conozcan directamente y solucionen los problemas que aquejan a sus habitantes. Acercar el gobierno a la gente fue uno de sus principales compromisos de campaña…TAN SÓLO EN el municipio de San Dimas, unas setenta personas han sido desplazadas por la violencia que acarrean grupos armados provenientes de Sinaloa, según reconoció Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno…DURANTE EL PASADO fin de semana se registraron diecisiete muertes violentas en el estado, principalmente debido a accidentes carreteros y tres de ellas por suicidio.
Twitter @rubencardenas10