LA RAYA DEL TIGRE
Para los detractores de la 4T, Dos Bocas y el AIFA son el mismo fracaso
Por Rubén Cárdenas
Y, aunque para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la inauguración de la refinería Olmeca Dos Bocas representa un triunfo, para sus detractores se trató de un evento sin beneficio y que, aseguran, le abona al atraso del país y no a su entrada a la era de la energía limpia y sustentable como la que utilizan las naciones del llamado primer mundo, un fracaso, pues.
Y desde luego que las obras de todo gobierno, en especial las consideradas “emblemáticas”, deben ser analizadas y, en su caso, rechazadas por la ciudadanía, pues allí es donde suelen darse los mayores fraudes y corruptelas; casos abundan y han quedado para la historia, con millones de pesos invertidos o, nada raro, tirados a la basura.
Lo notorio es que este régimen haya dado tanto de qué hablar al respecto; o sea, cada obra importante de AMLO tiene un enorme segmento de críticos -quienes por cierto poco protestaron en otros sexenios ante circunstancias parecidas- lo cual puede ser por uno de dos motivos: o los liderazgos de la Cuarta Transformación de plano ni idea tienen de lo que es una obra prioritaria para el desarrollo del país, o hay un afán sectorial por señalar defectos del gobierno, haga lo que haga.
Como ciudadanos, nunca es bueno comparar un mal gobierno con otro peor para sentirnos algo compensados, pero es curioso cómo muchos de los furibundos críticos de hoy se mantuvieron callados cuando, por ejemplo, Ernesto Zedillo acabó con los ferrocarriles nacionales o cuando Felipe Calderón construyó una barda en vez de una refinería o, más reciente, cuando Enrique Peña Nieto generó un ambicioso proyecto de aeropuerto internacional, pero no lo llevó a cabo.
Entre los principales cuestionamientos a la refinería Olmeca Dos Bocas, en Tabasco, como también sucedió con el aeropuerto Felipe Ángeles, es que no son obras terminadas al cien por ciento, que no tienen calidad de megaproyecto y que están muy alejadas de sus respectivos propósitos, es decir, disminuir por completo la importación de gasolinas y descongestionar el saturado aeropuerto viejo.
Y es que, en cuanto al AIFA, es cierto que aún no tiene las características requeridas y, por tanto, las aerolíneas nacionales e internacionales siguen sin tener plena confianza en su operatividad, entre otros problemas, los cuales el gobierno atribuye a presiones de grupos de poder para obstaculizar un proyecto que nunca había sido realidad hasta hoy.
En esta administración, por cierto, también se está construyendo el nuevo aeropuerto de Tulum para atender la creciente demanda en el sureste y potenciar el sector turístico; tal obra quedará lista antes de finalizar el sexenio, de acuerdo al compromiso establecido por López Obrador.
Ahora bien, con la inauguración de la refinería en Tabasco, el gobierno se propone evitar la importación de gasolinas, porque además opera ya la refinería Deer Park, de Texas, que fue adquirida por la administración de AMLO el año pasado. Asimismo, se han rehabilitado las otras seis refinerías de PEMEX que habían quedado sin mantenimiento durante varios sexenios. Sólo el tiempo dirá si López Obrador logrará su propósito antes de irse o dejará cosas importantes a medias.
Por lo pronto, en los tres años y siete meses de mandato, AMLO ha entregado dos de las grandes obras estratégicas que prometió al inicio de su gobierno, el AIFA y la refinería Dos Bocas, ambas motivo de escozor para muchos y de júbilo para otros, al igual que sucede con el controversial Tren Maya.
Paralelamente se sigue avanzando en la construcción del tren del Istmo de Tehuantepec, el de Coatzacoalcos a Palenque y la rehabilitación de la vía férrea de Ixtepec, Oaxaca, hasta la frontera con Guatemala, todo dentro de un gran plan, aseguran en la 4T, para impulsar el renacimiento de los ferrocarriles de pasajeros que dejaron de funcionar en el sexenio de Ernesto Zedillo.
En fin, para aprobar o desaprobar con fundamento hay que esperar que cada proyecto entregado a sus beneficiarios funcione o no según lo prometido, porque en México hemos tenido de todo y más obras de “relumbrón” que las necesarias para mejorar la calidad de vida de cierta región o del país entero.
Eso sí, colocación de primeras piedras hay por todo el territorio nacional, desde en algún parque, escuela o iglesia, hasta en una estela de luz u otro monumento muy anunciado, pero es bastante raro en este país testificar que se pongan las últimas piedras y por fin se eche a andar aquello que tanto se prometió y en el tiempo que se dijo.
COLMILLOS Y GARRAS
ESTÁ PREVISTA A partir de mañana lunes la vacunación a menores de 5 a 11 años en todo el estado; se les aplicará la Pfizer, mientras que los mayores de 18 años recibirán el refuerzo de Cansino… Y EN ESTA nueva ola de contagios, las cifras siguen a la alza; o sea que en los últimos días las cifras han sido superiores a los 220 casos diarios, cuando en semanas anteriores estábamos en 15 o 20 … NO HAY QUE olvidar que el uso de cubrebocas ya es obligatorio nuevamente hasta en espacios abiertos, pero no todos se lo toman en serio, bajo el argumento de que ya están vacunados, olvidando que la vacuna puede evitar la enfermedad grave o muerte, pero no ser contagiados ni contagiar a otros.
TWITTER @rubencardenas10