Cantar es una forma de conocimiento y de terapia. Ayuda en la catarsis de emociones y sentimientos. Sinaloa me dejó ese hábito. Tal vez apareció de manera intuitiva frente al mar, o en el envés de la alborada o quizá en los rostros y las historias que han quedado en mi memoria.
Mujeres de hoy
Para degustar la vida, en el sabor del recuerdo…”
¿Qué recuerdos guardé? Tal vez los necesarios para lograr una recreación de la vida que me tocó vivir. Quizá seleccioné las vivencias que alimentaron y enriquecieron mi camino, tal vez los años ayudaron para que pudiera apreciarlas en su justo valor.
Mi vida en la Huasteca. Capitulo 11 Audiolibro
Resumen
Pocas veces le queda a una la certidumbre de formarse en un ambiente bicultural y bilingüe. Quien forma parte de dos o más culturas, posee dos o más visiones del mundo que enriquecen su mente y su vida. Hablamos de tradiciones, costumbres, visiones del mundo, lenguas, gastronomía y también religión.
10º. Capítulo “Donde hay amor hay vida. -Mahatma Gandhi”
Creo que una autobiografía debe incluir hechos, pero también anhelos, propósitos, aciertos y errores, sea que hayamos logrado subsanar o no estos últimos. Me parece que una aprende más de los errores, sin duda, el disfrute de los aciertos suele ser tan efímero como la vida misma.
9º. Capítulo. Mis tropiezos: Un amor importante y las adicciones.
La palabra crisis en japonés está compuesta por caracteres que significan peligro y oportunidad. Reconocí la oportunidad de crecimiento y desarrollo si estudiaba la especialidad de Salud Pública. ¿Y los riesgos? Jamás imaginé que, al tomarlos, conocería las adicciones.
“Adolescente, Navista, con razón es activista” 8º. Capítulo de audiolibro.
Me pregunto ¿Cómo es que una decide ser activista? ¿Es algo que viene en nuestro ADN? ¿las experiencias, ayudan? Reconozco dos de ellas entre 1959 a 1961: participé en los procesos electorales de la Federación Universitaria Potosina y del movimiento Navista.