Algunas de las palabras de Mónica Dickens aplicaron en mi vida: La enfermería fue para mí como una manía, una fiebre en la sangre, una enfermedad incurable que una vez contraída, no me interesó curar.
Mujeres de hoy
Xantolo, Fiesta tradicional prehispánica en honor a la mujer
Las fiestas de celebración del Día de Muertos en México, son reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (desde el año 2008), tienen un nombre en la región de la Huasteca: Xantolo.
“Que me siga la tambora” capítulo 13, Una luz en mis caminos.
Cantar es una forma de conocimiento y de terapia. Ayuda en la catarsis de emociones y sentimientos. Sinaloa me dejó ese hábito. Tal vez apareció de manera intuitiva frente al mar, o en el envés de la alborada o quizá en los rostros y las historias que han quedado en mi memoria.
Para degustar la vida, en el sabor del recuerdo…”
¿Qué recuerdos guardé? Tal vez los necesarios para lograr una recreación de la vida que me tocó vivir. Quizá seleccioné las vivencias que alimentaron y enriquecieron mi camino, tal vez los años ayudaron para que pudiera apreciarlas en su justo valor.
Mi vida en la Huasteca. Capitulo 11 Audiolibro
Resumen
Pocas veces le queda a una la certidumbre de formarse en un ambiente bicultural y bilingüe. Quien forma parte de dos o más culturas, posee dos o más visiones del mundo que enriquecen su mente y su vida. Hablamos de tradiciones, costumbres, visiones del mundo, lenguas, gastronomía y también religión.
10º. Capítulo “Donde hay amor hay vida. -Mahatma Gandhi”
Creo que una autobiografía debe incluir hechos, pero también anhelos, propósitos, aciertos y errores, sea que hayamos logrado subsanar o no estos últimos. Me parece que una aprende más de los errores, sin duda, el disfrute de los aciertos suele ser tan efímero como la vida misma.