La tecnología nos ha permitido avanzar mucho. Sin embargo, el tipo de uso que le demos en nuestras vidas puede generarnos una adicción. El día de hoy hablaremos del capítulo “Adicción a la tecnología” del programa “Solo para ti” con la Dra. Lucy Serrano.

¿Qué es la adicción a la tecnología?
La tecnología por sí misma, no es mala. Los avances tecnológicos han facilitado mucho nuestra vida, nos permiten llegar del punto A al punto B en menos tiempo, comunicarnos con personas al otro lado del mundo, reducir el esfuerzo físico para determinada labor, etc.
El problema es el mal uso que le demos. Pues cualquier hábito puede volverse algo dañino si no lo moderamos. Es decir, si comenzamos a utilizar el auto para transportarnos a cualquier lugar, generamos más contaminación. Si nos comunicamos con quienes están al otro lado del mundo, pero a costa de no hacerlo con quienes nos rodean, perdemos intimidad y la oportunidad de interactuar con el mundo.
Las relaciones y la adicción a la tecnología
Existen estudios que muestran que existen millones de rupturas debido a la tecnología. Pues todos cargamos con nuestras propias inseguridades. Y cuando la persona con quien decidimos pasar nuestro tiempo, no demuestra interés en nosotros y en lo que hacemos, puede aumentar esas inseguridades. Podemos dejar de sentirnos una prioridad para esa persona si el tiempo que pasan con nosotros, su atención está en su celular en lugar de escucharnos y conectar con nosotros. Nos hace sentir excluidos e ignorados.
Interacción humana
Todos los seres humanos necesitamos interactuar entre nosotros. Somos seres sociables. Y ciertamente la tecnología nos puede ayudar a tener una vida social virtual. Sin embargo, la comunicación y la necesidad de intimidad va mucho más allá de las palabras o las imágenes que podamos compartir por medio de redes sociales.
Conectar con una persona, también implica poder sentirla carca físicamente. Para crear una conexión con alguien necesitamos poder observar el lenguaje corporal, poder acercarnos. Pues hay muchas cosas que decimos sin hablar. Nuestra personalidad va mucho más allá de lo que decimos o de cómo nos vemos. Y todo eso muchas veces se pierde si la interacción no es cercana.
Viviendo vidas falsas
Otro de los problemas de las redes sociales es que nos permite mostrarle al mundo sólo lo que queremos que vea. Y eso es lo que muchos influencers o vloggers hacen; muestran todo lo bueno, editado y mejorado. Es posible hacerle creer a todos que nuestra vida es perfecta y que tenemos todo lo que los demás desearían. Podemos tener mil seguidores y pretender que estamos rodeados de personas a quienes les importamos.
Desafortunadamente no es así. Toda vida tiene problemas. Todas las personas tenemos imperfecciones. Todos nos hemos sentido solos alguna vez. Y pretender que no es así puede afectarnos a nosotros al caer en negación. Y también a las personas que ven lo que compartimos. Por eso es muy importante aceptar todo lo bueno y malo de nuestras vidas y nunca compararnos con otras personas. Mucho menos en Internet.
Analicemos nuestra relación con la tecnología

El principal paso para encontrar la solución a un problema, es saber que lo tenemos. Por ello, te invitamos a reflexionar. Hazte las siguientes preguntas y anota en un cuaderno las respuestas:
- ¿Cuántas horas al día invierto en redes sociales, videojuegos, navegar en internet sin propósitos laborales o escolares?
- ¿Cuántas horas al día paso frente a un aparato tecnológico?
- ¿Cuántas veces he ignorado o hecho sentir ignorados a mi pareja, amigos, familia, por estar frente a un aparato tecnológico?
- ¿Cuánto tiempo de calidad al día invierto en pasarlo con mi familia y seres queridos?
- Durante las reuniones familiares o la cena, ¿convivo con mi familia o utilizo algún aparato tecnológico?
- ¿Siento la necesidad de estar actualizando mis aparatos tecnológicos incluso cuando los que tengo están en perfecto funcionamiento?
- ¿Cuánto dinero gasto al año en comprar nuevos aparatos tecnológicos?
- ¿Siento ansiedad/desesperación/impaciencia cuando no puedo conectarme a Internet/redes sociales?
- ¿Cada cuánto tiempo tengo que estar viendo mis notificaciones?
Analiza las respuestas que hagas a estas preguntas. Tal vez te sorprendan los resultados y te des cuenta que estás desarrollando una adicción a la tecnología.
Los niños y la tecnología
Es verdad que no podemos mantener aislados a los niños y que muchas veces será necesario que los acerquemos a la tecnología. Sin embargo, la Dra. Lucy Serrano recomienda una supervisión amorosa. Más que prohibirles su uso, estar pendientes del tiempo que les permitimos su uso. Mostrar interés en su seguridad y su buen desarrollo emocional. Pues recordemos que la infancia es crucial para el desarrollo de las personas.
Además de ello, es importante ser coherentes. Los niños imitan lo que ven en casa y aprenden en base a lo que los adultos a su alrededor hacen. Si nosotros mismos tenemos un problema para controlar nuestros hábitos en cuanto a la tecnología, difícilmente podemos exigir a los niños que no dependan de la misma.
Esperamos que el tema de hoy haya atrapado tu atención. Si es así, te invitamos a escuchar el capítulo completo. Así como los demás Podcasts que tenemos disponibles para ti en Radio Claret América. Porque el primer paso para mejorar nuestras vidas, es querer hacerlo.