Albert Einstein dijo alguna vez que “no podemos resolver un problema pensando de la misma forma que cuando lo creamos”. Hace unas semanas hablamos acerca de ¿cómo solucionar un conflicto? y hoy los Licenciados Edith Bravo y Leopoldo Franco continúan este extenso tema y nos dan algunos tips en el episodio “Estrategias para solucionar conflictos” del Podcast “La llave del éxito en tu hogar”.
Nuestra vida gira en torno de seis aspectos: El aspecto de la salud, familiar, laboral, económico, social y espiritual. Cuando uno de esos aspectos se altera la consecuencia es inevitable. Y como efecto dominó comienza a repercutir en los demás. Es por eso que todo conflicto no resuelto genera una consecuencia en cada uno de nuestros aspectos de vida.
¿Qué estrategias puedo usar para solucionar conflictos de salud?
Primero que nada, tenemos que saber que la salud no es únicamente física. Sino que abarca también lo mental y emocional. Cuando vivimos en armonía nuestro entorno y nuestros pensamientos están en paz, podemos verlo reflejado en nuestro cuerpo. Cuando hay un conflicto; un pensamiento de indecisión empieza un malestar. Esta molestia genera una inconformidad. Entonces nuestras emociones se involucran y comenzamos a tener una falta de armonía en nuestra salud emocional. Los pensamientos y los sentamientos van tomados de la mano con la salud física. Si anidamos las emociones pueden tener consecuencias en nuestro cuerpo. Por eso te recomendamos:
- Se consciente de los pensamientos que ocupan tu mente.
- Aprende a dejar ir los pensamientos aprehensivos.
- Sigue los consejos de tu médico de cabecera.
- Fíjate metas para mejorar tanto tu alimentación como tu actividad física.
- Realiza actividades que te ayuden a liberar estrés.
- Cuida tu salud mental. Al igual que asistimos con un dentista cuando nos duele una muela, debemos asistir con un psicólogo cuando algo nos duele emocionalmente.
- Si alguna enfermedad de aqueja, busca ayuda lo más pronto posible.
- Apóyate en las personas que amas. Está bien pedir ayuda.
Estrategias para solucionar conflictos familiares
Los problemas familiares a veces son más complicados porque solucionarlos no siempre está en nosotros. Sin embargo pueden alterar completamente nuestra vida. De igual forma si alguno de los miembros de la familia se siente aquejado en cualquiera de los aspectos de su vida, va a repercutir al resto. Algunos consejos que puedes aplicar para resolver los problemas familiares son:
- Acepta que vives con personas independientes, con un pensamiento individual.
- Fomenta la comunicación entre todos los miembros de la familia.
- Pasen tiempo de calidad juntos.
- Creen juntos acuerdos para mejorar la convivencia.
¿Qué hacer con un conflicto laboral?
Los conflictos laborales pueden ser directamente con compañeros de trabajo al tener alguna situación con alguno de ellos. O también podría ser directamente con el empleo que desarrollamos. Cuando no amamos nuestro trabajo y vamos a la oficina con la carga mental desde que llegamos nos genera un conflicto interno. Si es tu caso puedes intentar las siguientes estrategias para solucionar conflictos laborales:
- No tomar tan en serio las desavenencias con los compañeros de trabajo.
- Aprender a separar nuestras emociones de nuestro trabajo lo más posible.
- Entender que los demás no se van a comportar como quisiéramos.
- Apliquemos el respeto y la responsabilidad de estar bien nosotros ante cualquier circunstancia que se presente.
- Aprender a vivir deslindados de las conductas negativas de los demás.
Conflictos económicos
Uno de los principales aspectos que se relaciona a la economía es el aspecto laboral. Al no cuidar el trabajo que tenemos o no tener una fuente de ingresos. También nos ocurre cuando no programamos nuestros gastos e ingresos. Esto puede generar una intranquilidad, estrés, preocupación. Que afectarán nuestra salud, nuestras relaciones familiares y sociales, y hasta nuestra espiritualidad. Pues saber que no tenemos la solvencia para cumplir con nuestras necesidades es una carga bastante pesada. Por eso ayúdate con los siguientes consejos:
- Crea una planeación financiera. Es determinante para tener paz y tranquilidad.
- Organiza tu presupuesto. Puedes crear un cronograma de gastos fijos y variables y apégate a él lo más posible.
- Intenta tener un fondo para emergencias.
- No cedas ante las ganas de comprar cosas que no necesitas.
- Cuida tu empleo y tu forma de ingresos. En caso de no tener alguno pon tu empeño en conseguirlo.
- Habla con tu familia y amigos. Pueden apoyarte a recordarte por qué no es necesario hacer algún gasto.
- Sé realista. Difícilmente podrás salir en un mes de una deuda que hayas generado en un largo tiempo.
- Si ya lograste pagar tus deudas comienza a ahorrar.
Problemas en la vida social
La principal función de este aspecto es compartir un espacio de esparcimiento y recreación para el desarrollo del ser humano. Dependiendo la forma en que aprendamos a relacionarnos socialmente, siguiendo o no las leyes que rigen la sociedad, puede o no conducir a un conflicto. La convivencia social no es para violentar las leyes o traspasarlas, para ofender o agredir. Por eso te aconsejamos que:
- Busques divertirte sanamente con tus amigos.
- Piensa si en verdad tu círculo social influye postivamente en ti.
- De igual forma piensa de qué forma influyes tú en tu círculo.
- Busca actividades que te hagan crecer mental y espiritualmente.
- Aprende a aceptar las diferencias entre los diferentes miembros.
- Fomenta la comunicación.
- Cortar lazos es sano. Si sientes que una persona no aporta nada positivo a tu vida o que hizo algo que hace que prefieras alejarte, está bien.
- Perdona. Guardar rencor es más perjudicial para quien lo hace que para quien va dirigido.
¿Y los conflictos espirituales?
Por último hablaremos del aspecto espiritual. En nuestra opinión es el aspecto más importante. A veces dejamos de lado atender el área espiritual y no hacerlo va a repercutir en el resto de los aspectos. Sin importar nuestras creencias es necesario estar en paz espiritualmente. Eso nos ayuda a encontrar soluciones. Cuando nos sentimos conflictuados con la fuerza mayor en la que creemos, inevitablemente afecta todos los otros aspectos.
- Acércate a personas que te aporten algo espiritualmente.
- Date un tiempo cada día para meditar, orar o reflexionar.
- Aprende a apreciar la grandeza de todo lo que nos rodea.
- Conecta con la naturaleza. Ya sea por medio de convivir con animales o plantas.
- Acude regularmente a espacios en los que se fomente el crecimiento espiritual. Ya sea misas, grupos o clases.
- Lee textos que nutran tu espíritu.
Esperamos que hayas encontrado buenas estrategias para resolver conflictos. Te invitamos a que escuches el capítulo completo y recuerda que tenemos muchos otros Podcasts disponibles para ayudarte en tu crecimiento emocional. Porque el desarrollo emocional es el primer paso para cambiar nuestro entorno.