Depresión; más allá de la tristeza

Depresión; más allá de la tristeza

“La depresión viene sigilosamente, y muchas personas no se dan cuenta que llegó”
– Anónimo –

La depresión puede interpretarse como una tristeza profunda, desánimo o falta de fuerza de voluntad personal. Pero va mucho más allá de sentirse triste. Son muchos los síntomas que podrían indicar que una persona está deprimida y estos incluyen, además de sentimientos, malestares físicos y dificultades para realizar nuestra vida normalmente. Precisamente de esto nos habla el Lic. Rafa Salomón en el capítulo “Depresión” del Podcast “Amar, vivir y sentir”.

¿Qué es la depresión?

Muchas personas confunden la depresión como síntoma a la depresión como enfermedad. Es normal sentir tristeza con eventos difíciles que puedan pasar en nuestra vida. Es parte de lograr superar dichos eventos. Sin embargo, si quedamos incapacitados por estos sentimientos y comenzamos a sentir culpabilidad al compararnos con otras personas, es entonces cuando podemos estar desarrollando una depresión y es preciso tratarla.

Existen diferentes tipos de depresión con causas diversas. De igual forma los síntomas varían de persona a persona, por lo que su diagnóstico tiene que ser realizado cuidadosamente por especialistas en el ramo.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Insomnio
  • Reducción de la capacidad funcional.
  • Preocupacion
  • Perdida de apetito
  • No quiero que me moleste la gente, prefiero no tener trato con personas
  • Tristeza o irritabilidad
  • Dejar de disfrutar actividades
  • Perdida de energia
  • Insomnio o exceso de sueño
  • Fatiga
  • Molestas físicas sin explicación
  • Pérdida del impulso sexual
  • Aumento o reducción del apetito
  • Culpabilidad
  • Falta de concentración
  • Agitación o lentitud psicomotora
  • Sentimientos de impotencia
  • Ideas de acabar contigo mismo
  • Pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.

¿Cómo se diagnostica?

La depresión se diagnostica con una evaluación completa de salud mental. Debe incluir un repaso de todos los síntomas actuales y pasados. La historia clínica personal y familiar. Historial de consumo de sustancias, etc. En algunas circunstancias se pueden encargar pruebas para descartar que alguna anomalía física sea la que la está causando. No es necesario que se encuentren todos los síntomas, pero es importante ver dónde podemos buscar ayuda. El tratamiento va a depender del diagnóstico. Por lo que es importante que éste sea extensivo.

Los síntomas pueden variar a lo largo del día: Estar bien en la mañana e ir empeorando el ánimo o viceversa. Muchos pacientes se quejan de molestias físicas. Comentan que tienen dolores. La depresión es una enfermedad real que produce síntomas físicos por lo que no sólo se debe tratar emocionalmente. Aunque esto muchas veces es la causa mayor, tal vez necesitarás asistir con un doctor. Pues el área emocional tiene límites. No todo se resuelve con escucha o trabajo emocional.

No depende únicamente de las circunstancias vitales de la persona. El estrés, los problemas familiares o de pareja, pueden desencadenar un episodio depresivo. Cuando no hay factores de estrés externos evitentes, posiblemente haya eventos internos. Son líneas que hay que explorar en la terapia para lograr la recuperación. Es importante ir al psicólogo, al psiquiatra, abrirse a las emociones y, por supuesto, hacerse un chequeo general para descartar otros factores que puedan estar causando los síntomas.

Todos somos diferentes

Todos nos enfrentamos a adversidades en nuestras vidas y cada uno tenemos diferente forma de lidiar con éstos. A veces habrá personas que puedan superar adversidades de forma sencilla y otras que requieran ayuda para lograrlo. Esto no tiene nada de malo, pues todos somos distintos y no deberíamos compararnos con los demás. Pero si en lugar de buscar ayuda comenzamos a negar nuestros sentimientos o a culparnos, muy seguramente los síntomas podrían empeorar y dificultarían el lograr superar lo que sentimos. Lo que causaría que desarrollemos una depresión clínica.

Depresión clínica

Depresión clínica

Si estos síntomas permanecen más de dos semanas puede haber una depresión clínica. Los pensamientos suicidas justifican una evaluación automática, sobre todo si están relacionados con despesperación. No es una enfermedad que reside únicamente en la mente por lo que requiere una atención integral para conseguir un tratamiento adecuado.

Depresión bipolar

Es la fase deprimida del transtorno bipolar o transtorno maniaco depresivo. Muchas veces es confundida con la depresión clínica, sin embargo sus causas y su tratamiento son muy diferentes. Por lo que es importante, antes de comenzar cualquier tratamiento, asistir con uno o más especialistas que realicen todas las pruebas correspondientes para lograr que la persona obtenga la ayuda que necesita y así pueda desenvolver su vida de la mejor manera posible.

Depresión postparto

Es una afección que se presenta en algunas mujeres después de dar a luz. Es de suma importancia que cualquier mujer que presente síntomas como insomnio, pérdida del apetito, irritabilidad intensa o dificultad para vincularse con el bebé, busque ayuda inmediatamente. Pues se puede desencadenar en una depresión grave que en algunos casos tiene consecuencias fatales. Si no es tratada, este tipo de depresión puede durar meses o incluso años. Afectando gravemente el vínculo entre la madre y su bebé. Poniendo en riesgo la vida de ambos.

Hablemos de como nos sentimos

Es importante reconocer lo que sentimos, sin embargo es mucho más difícil de lo que parece. El Lic. Salomón lo compara a describir nuestra nariz sin utilizar un espejo. Es por ello que es importante que si presentamos uno o más síntomas, busquemos ayuda para lograr disfrutar nuestra vida a plenitud.

Esperamos que el tema de hoy haya sido de tu agrado. Te recordamos que puedes escuchar el capítulo completo y que tenemos muchos otros Podcasts disponibles para ti en Radio Claret América. Porque trabajar en nosotros mismos es la mejor inversión que podremos hacer.

¿Te gustó este artículo? ¡compártelo con tus familiares y amigos!

Otros artículos relacionados: